En plena crisis entre Junts y Podemos -por la negativa de la formación de Carles Puigdemont de la reducción de la jornada laboral y el posterior anuncio del partido de Ione Belarra e Irene Montero a no dar apoyo al acuerdo de los de Junts y el gobierno español por el traspaso de las competencias en inmigración en Catalunya-, los Comuns han recordado que darán el "sí" en la votación sobre las competencias en inmigración, que tendrá lugar el martes en el Congreso de los Diputados. Así, aumentan su distancia con Podemos y apoyan a las posiciones del Ejecutivo de Sánchez. Sin embargo, la coordinadora nacional de los Comuns, Candela López, ha instado Junts este sábado a "tener claro cuáles son sus aliados para hacer avanzar Catalunya", en alusión a la reducción de la jornada laboral y la oficialidad del catalán en Europa, en un momento en que también están en juego los próximos presupuestos en el Estado y la Generalitat.
En declaraciones a los medios desde Tarragona, con motivo de la celebración de las fiestas de Santa Tecla, López ha defendido que los Comuns han trabajado para que el traspaso de competencias en inmigración "fuera posible" y ha señalado que "siempre estaremos a favor de las competencias que refuercen el autogobierno en Catalunya". De esta manera, López deja claro que la posición de los Comuns es contraria a la de Podemos, que tildaron de "racista" la ley que busca que sea el Parlamento quien legisle sobre inmigración en Catalunya. En respuesta a la negativa anunciada de Podemos al traspaso de esta materia, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha acusado este sábado a los de Ione Belarra e Irene Montero de "catalanofobia".
López reprocha al PP que "vuelva a hacer campaña contra el catalán"
Más allá de las competencias en inmigración, López también ha hecho campaña a favor del catalán en la Unión Europea, "en las calles y en la escuela" y ha asegurado que "en todo lo que esté en defensa de la lengua y el autogobierno, en los comunes se nos encontrarán". En este sentido, la coordinadora nacional de los Comuns, ha reprochado al PP que "vuelva a hacer campaña contra el catalán" y que esté "bloqueando" la aprobación de la oficialidad en la Unión Europea. La aprobación de la oficialidad del catalán en la Unión Europea se ha convertido en una piedra en el zapato para el gobierno de Pedro Sánchez, quien el jueves se reunió con el canciller de Alemania, Friedrich Merz, en el palacio de la Moncloa para intentarlo convencer de la normalización de la lengua catalana a la UE. Sin embargo, el anfitrión no consiguió hacer cambiar de postura a su homólogo alemán y la oficialidad de las lenguas cooficiales del Estado español -catalán, euskera y gallego- a la Unión tendrán que esperar.