Menos de cinco meses después de las elecciones municipales del 28 de mayo en Barcelona, que ganó Xavier Trias, Ada Colau, la líder de Barcelona en Comú, ha trasladado a Jaume Collboni, alcalde de la capital catalana, una propuesta de acuerdo para un gobierno de coalición en la ciudad. En este documento, los comunes exponen los cincuenta puntos prioritarios. Hace falta tener en cuenta que Collboni gobierna en minoría, solo a 10 concejales de 42, después de que tanto los comunes como los cuatro concejales del Partido Popular al Ayuntamiento de Barcelona votaran a favor del socialista para evitar que Trias fuera alcalde con los votos de Esquerra Republicana. Aunque inicialmente rechazaba la idea de entrar en el gobierno municipal, pocas semanas después Colau ya presionaba en Collboni para que incorporara a los comunes a su ejecutivo, en un nuevo gobierno de izquierdas en la ciudad. Después de las elecciones, Colau reclamaba a un tripartito con el PSC y Esquerra Republicana, incluso sugiriendo repartirse la alcaldía entre los tres candidatos, pero esta opción nunca fue viable.

Los encargados de presentar este documento han sido los portavoces de BComú, Jordi Martí i Janet Sanz, en una rueda de prensa donde también han presentado su propuesta por unos presupuestos para "defender que los números avalan" estas 50 medidas que plantean. Según han adelantado los concejales, Colau y Collboni se han reunido este mismo lunes, un encuentro que se enmarca en la ronda de contactos del alcalde con el resto de grupos, donde la exalcaldesa le ha presentado a quien fue su primer teniente de alcalde antes de abandonar el gobierno municipal para centrarse en su campaña, el documento en cuestión, tomando la iniciativa para acelerar este gobierno de coalición.

Vivienda, turismo y pacificación de las calles

En un hilo de Twitter, los comunes han explicado parte de estas propuestas, con especial protagonismo por la vivienda. Precisamente este lunes se ha conocido que los precios de los alquileres en la capital catalana han llegado a un nuevo récord, con 1.123 euros por término medio. En este sentido, los comunes reclaman regular los alquileres temporales, garantizar que se seguirá reservando el 30% de toda obra nueva en la vivienda asequible (una de las medidas estrellas de Colau que Jaume Collboni quiere modificar) y crear una Oficina de Atención a las Arrendatarias que sirva para asegurar que se cumple la nueva regulación que establece la Ley de Vivienda. Uno de los otros puntos de confrontación entre los comunes y el PSC ha sido las supermanzanas y el modelo urbanístico de la exalcaldesa. Por eso, en el marco de la transformación urbana de la ciudad los de Colau exigen pacificar 8 nuevos ejes verdes, no desmontar ningún carril bici (con la vista puesta sobre el de Vía Augusta) y seguir expandiendo el programa Protegemos las Escuelas, para pacificar los entornos escolares.

Los comunes también dan mucho peso a la educación pública de Barcelona. Concretamente, reclaman que se amplíe la red de jardines de infancia, con 800 plazas más. Una de sus otras prioridades es que haya servicio psicológico en todas las escuelas de la ciudad y también que los patios escolares se se adapten a los nuevos retos climáticos. Regular el turismo también forma parte de las propuestas de Colau en Collboni, que implican poner fin a la masificación y detener la ampliación del puerto.