No han pasado ni 24 horas desde que se hizo pública la noticia de que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) está investigando al juez Juan Carlos Peinado por el interrogatorio que hizo al ministro de Justicia, Félix Bolaños, como testigo en la causa abierta contra Begoña Gómez, que una segunda investigación ha visto la luz. Según ha avanzado la Cadena SER este jueves, el promotor de Acción Disciplinaria del CGPJ, Ricardo Conde, ha abierto nuevas diligencias contra Peinado en un caso de presunta malversación relacionado con el gerente de la empresa municipal de transportes de Madrid. El caso se acabó archivando después de que el plazo de instrucción expirara.

Según documentación a la que ha tenido acceso la citada emisora, todo empieza con una queja presentada por el diputado del PSOE en el Congreso, Guillermo Hita, quien acusa el juez Peinado de "incumplimiento de deberes" por no prorrogar el plazo de instrucción del caso, cuando era necesario y las acusaciones populares ejercidas por Podemos y Más Madrid lo habían solicitado con antelación.

Peinado respondió tarde a las peticiones de las acusaciones

El caso investigaba un posible sobrecoste en la contratación de Okdiario para la organización de un acto de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. El plazo inicial para la investigación era de un año y acababa en enero. Antes de su finalización, las acusaciones pidieron ampliarlo seis meses más y acordar una serie de diligencias, pero Peinado no respondió hasta abril.

Concretamente, el 1 de abril emitió una providencia que aprobaba las diligencias y al día siguiente prorrogó la investigación. Las defensas recorrieron, y la Sección 30 de la Audiencia Provincial les dio la razón: la decisión del juez había llegado fuera de plazo y, por lo tanto, era nula. Semanas más tarde, Peinado cerró el caso, que, según la queja del diputado, quedó "inconcluso por no haberse acordado la prórroga en el momento oportuno".

Después de recibir la queja a través de la unidad de atención ciudadana del Consejo General del Poder Judicial, Ricardo Conde decidió iniciar las diligencias informativas, el trámite habitual ante este tipo de comunicaciones. Ahora se abre un procedimiento interno durante el cual el magistrado puede defenderse y presentar alegaciones. La resolución final puede ser proponer un expediente sancionador y continuar con la investigación, o bien recomendar directamente el archivo del caso.

Así pues, esta investigación se suma a la que afecta al ministro Bolaños, que presentó dos denuncias, una el 4 de junio y el otro el 29 de julio, para informar de las presuntas "irregularidades" cometidas por el juez durante su interrogatorio.