Cambios en la cúpula de Sumar. Cinco meses después de ser elegido co-coordinador de la formación, Carlos Martín ha decidido dar un paso atrás por motivos de salud. “En los últimos meses, mi salud me ha dado algún aviso y es momento de prestarle atención”, ha anunciado en un tuit. Deja así un cargo que ocupaba desde el pasado mes de marzo, cuando fue elegido en la segunda asamblea del Movimiento Sumar al lado de Lara Hernández. Los dos eran el tándem orgánico de la formación de Yolanda Díaz, que sigue siendo la cara visible y la referente en el Consejo de Ministros. Su llegada se produjo a raíz de la dimisión de Yolanda Díaz después de los malos resultados de Sumar en las elecciones europeas de mayo de 2024. Sumar designó una dirección transitoria con cuatro coordinadores y, nueve meses después, culminó el proceso de renovación. La lista, en la que Carlos Martín formaba una bicefalia con Lara Hernández, fue aprobada casi por unanimidad, con un 93% de los apoyos. A partir de ahora, Carlos Martín continuará “plenamente comprometido” como diputado y como portavoz de Economía y Hacienda en el Congreso de los Diputados.
Carlos Martín es diputado por Madrid desde las elecciones de julio de 2023. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y Doctor en Economía por la Universidad Complutense, de 2014 a 2023 fue director del Gabinete Económico de Comisiones Obreras. Antes de llegar a la Carrera de San Jerónimo, también fue consejero del Consejo Económico y Social de España (de 2021 a 2023), profesor asociado de la Universidad de Alcalá (de 2018 a 2023) y miembro de la Comisión Asesora para el Análisis del SMI (de 2021 a 2023). Asimismo, había sido consejero del Consejo del Instituto Nacional de la Seguridad Social, consejero del Consejo Superior de Estadística y miembro del Comité Asesor Europeo sobre Información Estadística en la Esfera Económica y Social.
“La ciudadanía no se equivoca cuando vota y las últimas elecciones han servido de espejo”
El salto de Carlos Martín al frente de la coordinación de Sumar llegó nueve meses después de que Yolanda Díaz dimitiera. Su renuncia se produjo al día siguiente del batacazo de Sumar en las elecciones europeas: consiguió solo tres eurodiputados, quedó por detrás de Ahora Repúblicas, obtuvo 12.000 votos más que Se Acabó La Fiesta (la formación del ultra Alvise Pérez), quedó cerca de Podemos en todo el Estado y quedó por debajo de los morados en Catalunya. “La ciudadanía ha hablado y yo me haré cargo. La ciudadanía no se equivoca cuando vota y las últimas elecciones han servido de espejo, son mi responsabilidad”, reconoció en una comparecencia grabada y sin preguntas. “Es necesario dar un paso al lado para dar un paso adelante en la política que importa a la gente”, argumentó. “Es necesario que haya un debate y, con esta decisión, abro el camino que, sin duda, tiene que ser colectivo en el seno de Sumar y en las organizaciones que forman parte de la coalición”, justificó.
La tercera baja de peso en el seno de Sumar en menos de un año
La dimisión de Carlos Martín se suma a la marcha de Elizabeth Duval, que fue uno de los fichajes estrella de Yolanda Díaz para el 23J y abandonó la dirección de Sumar el pasado mes de marzo. Fue la portavoz de Feminismos, Igualdad y Libertades LGTBIQ+ de la coalición durante la campaña electoral de julio de 2023 y, después de las elecciones, fue escalando posiciones dentro del partido hasta convertirse en secretaria de Comunicación. Además, formaba parte de la dirección provisional del partido desde la dimisión de Yolanda Díaz. En un comunicado, explicó que aceptó ejercer funciones de portavoz con la “convicción” de que era “posible construir un espacio político fuerte, abierto y con capacidad de transformación” y lamentó haber constatado “todas las limitaciones de la política institucional y partidista”.
Ahora bien, el caso más sonado y con más repercusión política y mediática fue la dimisión de Íñigo Errejón como portavoz de Sumar en el Congreso en octubre del año pasado. Abandonó la política en medio de acusaciones de violencia machista y admitiendo malas conductas después de unas denuncias anónimas. Posteriormente, la actriz Elisa Mouliaá lo denunció y hoy en día la instrucción de la causa judicial continúa en marcha. Errejón había sustituido a Marta Lois, que fue cabeza de lista a las elecciones gallegas y no consiguió ningún diputado.