Isabel Díaz Ayuso continúa sacudiéndose las responsabilidades por el caso de presunto fraude fiscal de su pareja, Alberto González Amador, que fue procesado hace tres meses y medio y para quien el PSOE y Más Madrid piden cinco meses de cárcel. Ha sido uno de los principales dardos que le han lanzado ambas formaciones durante el Debate del Estado de la Región, que se celebra desde ayer en la Asamblea de Madrid. En su respuesta, la presidenta madrileña ha recurrido a su habitual estilo y tono para quitar importancia al caso y cargar contra la “obsesión” de la oposición en su “entorno personal”. “Me dicen la pareja que tengo que tener, les voy a pedir permiso a los señores de la oposición para que me digan con quién puedo salir”, ha ironizado. “Si tenemos en cuenta que la Comunidad de Madrid se relaciona cada año con 130.000 empresas y muchas de ellas tienen ayudas o subvenciones de la administración, yo no puedo salir con nadie que se relacione con Madrid. ¿Entonces con quién puedo salir? ¿Con el hermano de Pedro Sánchez, que no le he visto la inspección fiscal? ¿Algún líder del PSOE quiere salir conmigo? Porque no le va a caer una sola inspección fiscal”, ha verbalizado. “Con toda la gente de izquierdas con la que tengo que salir, y va y tengo que salir con una persona que nada tiene que ver con la política”, ha remachado.
📝 Ayuso convierte a Catalunya y Sánchez en protagonistas del inicio del curso en la Asamblea de Madrid
Asimismo, ha llegado a arremeter contra la Agencia Tributaria, que es quien destapó el presunto fraude fiscal de su pareja. “Si alguien en España triunfa, prospera o le va un poquito mejor, ese es culpable, hay que perseguirle”, ha denunciado. Y ha presentado a la Agencia Tributaria como una “máquina de expulsar fortunas, inversiones y propiedad”. La jueza está investigando un presunto fraude de 350.961 euros entre 2020 y 2021 y un supuesto entramado de facturas falsas para reducir la cuota tributaria a pagar.
“¿Por qué no se meten con los hospitales de Quirón en Catalunya? ¿Por qué no se meten con la Tecnon de Barcelona?”
Pero no se ha quedado aquí. Y ha aludido a la relación de su pareja con Quirón. En abril, delante de la jueza, Alberto González Amador defendió la legalidad de sus negocios con Quirón y negó que ocultara ingresos. “Es el grupo sanitario más importante de Europa. Ustedes están faltando el respeto a miles de profesionales sanitarios, de enfermeras, de médicos y de pacientes”, ha reprochado hoy Isabel Díaz Ayuso a Más Madrid y al PSOE. Y ha vuelto a mezclar a Catalunya en la ecuación: “¿Por qué no se meten con los hospitales de Quirón en Catalunya? ¿Por qué no se meten con los hospitales de Quirón en otras zonas de España, con la Tecnon de Barcelona? ¿Por qué no se meten con todas ellas?”, se ha preguntado. “Porque están en lo mismo todo el tiempo: lo que quieren es destrozar la colaboración público-privada”, ha lamentado. “[Quirón es] un grupo que lleva décadas trabajando en la Comunidad de Madrid. Yo hace décadas no salía con nadie, era muy joven, lo siento. No me busquen por ahí”, ha apostillado.
“Estudiar en español es un derecho de todos los catalanes”
Además, en su réplica, que se ha alargado más de una hora, ha hecho más alusiones a Catalunya. Después de convertir a Pedro Sánchez y a sus pactos con el independentismo en protagonistas de su discurso de ayer, Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a la carga y ha añadido la escuela en su catálogo de ataques. “Donde no hay Estado de derecho y no hay respeto la ley, la empresa se cae, la libertad se cae, la prosperidad se cae y, por eso, las empresas se han ido de Catalunya y la juventud en Catalunya se está revelando porque no aguanta más imposición”, ha proclamado. “Persiguen cómo se rotula, cómo se habla y cómo se comportan”, ha añadido. Y ha criticado la decisión de Salvador Illa de recurrir la sentencia del TSJC que anula buena parte del decreto que blindaba el catalán en la escuela. “Incluso el propio president de Catalunya ahora mismo va contra las decisiones judiciales del propio Tribunal Superior de Justicia. Tiene que recordar que estudiar y hablar español es un derecho constitucional de todos los catalanes, también en su comunidad autónoma”, ha lamentado la presidenta madrileña.