El abogado y padre de la Constitución Miquel Roca ha hecho este lunes un llamamiento a la necesidad de una justicia independiente y ha alertado sobre la pretensión de la polarización política de invadir el sistema judicial. En el marco del Día de la Justicia que se ha conmemorado este lunes en el Palau de la Generalitat y durante el cual ha sido galardonado por el Govern, Roca ha advertido sobre la necesidad de preservar el buen funcionamiento de la justicia. "Algunas cosas chirrían y la realidad social nos pone de manifiesto comportamientos que no podemos ni menospreciar ni mucho menos ignorar", ha argumentado el que fuera secretario general de CDC y líder de Minoría Catalana en el Congreso. El acto lo ha cerrado el president de la Generalitat, Salvador Illa, que ha advertido que los jueces también se equivocan.

Roca ha instado a los asistentes, mayoritariamente profesionales del derecho y representantes institucionales, a "alzar la voz para reclamar la atención sobre la necesidad de reforzar el crédito de la justicia, como obligación de la calidad democrática del estado de derecho", dado que la sociedad actual -"liberada de miedos y temores del pasado"- se ha vuelto más exigente en cuanto al respeto a sus derechos y libertades. El exdiputado de CDC ha realizado esta intervención el mismo día que se ha puesto en marcha el juicio contra Jordi Pujol y su familia, y horas después que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha abandonado su cargo tras ser inhabilitado por el Tribunal Supremo que lo ha condenado por haber filtrado correos con información confidencial del compañero de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Justicia independiente

"Necesitamos una justicia independiente como la que todos nosotros nos hemos comprometido a servir", ha advertido Roca, que ha defendido la necesidad de diluir la inquietud social ante el "riesgo de que la polarización política llegue al campo de la justicia". Ha insistido en que la independencia de la justicia es un derecho que la Constitución otorga a los ciudadanos y que es precisamente en defensa de este derecho que "la independencia judicial se constituye como muralla a la que no se puede ignorar ni debilitar ni abrirle brechas".

"Debemos garantizar la protección del derecho a la independencia que a jueces y magistrados les corresponde en ejercicio de su función constitucional", ha reclamado. Frente a este derecho ha señalado que existe una presión social que pretende debilitar esta independencia. "Una sociedad políticamente polarizada no tiene límites en su peligrosa ambición y a menudo quiere invadir o condicionar el campo sagrado de la independencia judicial. Hay que fortalecer, en beneficio de todos, la protección de esta independencia. La polarización política no puede llegar nunca a la Justicia", ha remachado.

Presunción de inocencia

En este relato sobre la presión y la polarización que persigue a la justicia, ha advertido también que se abre "una peligrosa desaparición de la presunción de inocencia, que costó muchos siglos conseguirla y que hoy, frívolamente, no es socialmente respetada; los indicios imaginarios, las especulaciones o las hipótesis especulativas tienen camino libre y pretenden imponerse a la responsable e independiente fuerza de la resolución judicial", ha advertido, antes de concluir la intervención alertando de que "este es un combate que el estado de derecho no puede perder".