El expresident de la Generalitat Artur Mas se ha mostrado a favor de que el independentismo coordine una estrategia conjunta, entre ERC y Junts, para abordar las negociaciones con "el bloque PSOE-Sumar" para una eventual investidura del líder socialista, Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno. En este sentido, Mas ha lanzado un consejo a Carles Puigdemont, líder de facto de Junts, a quien ha instado a ser "exigente", pero "no intransigente", es decir, a una negociación dura "enfocada en la solución del conflicto entre Catalunya y España" y que, además, "consiga mejoras para el día a día de los catalanes"; pero que no lleve a una repetición electoral: "No se debe tener temor a una repetición electoral, pero tampoco la temeridad de querer unas nuevas elecciones a toda costa. Preferiría que no se tuvieran que repetir, para mí no es un escenario deseable", ha dicho este lunes en una entrevista a Catalunya Ràdio.
Mas ha recordado que "quien tiene que dar los primeros pasos para optar a una mayoría parlamentaria es Pedro Sánchez, ni nadie de Junts, ERC, PNV o BNG", y que, por eso, recomendó al expresident Puigdemont que no se precipitara. Según el expresident convergente, "la ocasión para resolver el conflicto es ahora, con un diálogo sincero", y advierte que "si PSOE y Sumar no quieren abordarlo, la negociación con los partidos independentistas no será nada fácil". Mas ve "muy difícil" que Madrid acepte un referéndum; y sobre la posibilidad de un concierto económico con un régimen fiscal diferente, como tiene el País Vasco, el expresident considera que "parece bastante más fácil, pero no lo es, lo digo por experiencia". "Se tiene que tomar conciencia", sentencia.
Pide estrategia conjunta de ERC y Junts
Artur Mas también se ha mostrado "100% de acuerdo" con la carta emitida por la cúpula de ERC este lunes pidiendo a Junts que sumen esfuerzos para negociar con el PSOE, pero —matiza— "si es verdad", porque, en opinión del expresident, "hasta ahora no ha sido así". "ERC y Junts tienen que definir una estrategia conjunta de negociación, porque la fuerza que tienen es determinante," ha concluido Mas, que señala que "no les ha ido muy bien, han perdido votos, sobre todo ERC". El expresident considera que si se quieren volver a ganar apoyos entre el electorado perdido, con la perspectiva de las próximas elecciones europeas y catalanas, "hace falta hacer cosas para recuperar la confianza del electorado y que haya una cohesión, como mínimo, de estrategia".
El escenario después de una repetición electoral es incierto
Preguntado sobre si, en caso de repetición, el independentismo tiene más a ganar o a perder, Mas ha afirmado que eso no se puede saber y que en este momento "no se pueden hacer pronósticos claros", pero valora que en su opinión "no es un escenario deseable" y preferiría no hubiera una repetición electoral. El expresident ha apuntado que "la causalidad aritmética" ha hecho "imprescindible" al independentismo catalán, y que, en caso de repetición electoral, este escenario se puede dar también, o no. Y ha admitido que dentro de Junts hay este debate, pero que "es normal", y que se tiene que encontrar una síntesis. Mas ha señalado que también hay diferentes posturas en otros partidos, y lo ha ejemplarizado con las diferencias entre Ayuso y Juanma Moreno dentro del PP.
No ha hablado "con calma" con Puigdemont
Artur Mas ha asegurado que todavía no ha hablado "con calma" con Carles Puigdemont, y que aunque se hayan enviado mensajes, cuando tienen que hablar de "cosas serias", coge un avión y lo va a ver personalmente a Waterloo; y ha aprovechado para denunciar el espionaje al independentismo con Pegasus. Finalmente, Mas ha recordado que en la ruptura del Gobierno de coalición de ERC y Junts, él se posicionó a favor de que los de Puigdemont se mantuvieran dentro del Ejecutivo, "donde se transforman las cosas", y ha reiterado que la estrategia conjunta del soberanismo es el escenario ideal.