El presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, está en la cuerda floja. La intención del líder del PP español, Alberto Núñez Feijóo, es la de cambiar al candidato al Parlament de Catalunya y a estas alturas la mejor posicionada es la exministra de Sanidad y eurodiputada Dolors Montserrat. Mientras tanto, Fernández ha ido marcando perfil frente al relato que se impone desde Madrid. Las conversaciones de los populares con Junts en el marco de la investidura fallida de Feijóo provocaron el malestar público de Alejandro Fernández. De hecho, ha lanzado más de un dardo hacia Génova 13, con afirmaciones como que el PP no debe hacer el mismo papel que el PSC de seguir al nacionalismo catalán. Además, este miércoles, en una entrevista en El Mundo, ha instado al PP a no colaborar con partidos como Junts y ERC.
En pleno debate sobre si los populares se beneficiarían de la amnistía, porque permitiría normalizar las relaciones con Junts, Fernández pide que el PP catalán tenga un discurso distinto al de Madrid. "El PP no está condenado a fracasar en Catalunya, pero debe tener un discurso propio", dice Fernández. Eso sí, subraya que debe estar lejos del nacionalismo: "El error es identificar tener un discurso propio con hacer una especie de nacionalismo light. La clave del discurso tiene que ser, precisamente, defender desde Catalunya que todos los españoles unidos somos más fuertes".
Choque con Feijóo
Se trata de un discurso que choca con Feijóo, que pretende tener un relato más moderado en Catalunya para aproximarse al empresariado catalán. Y es que Alejandro Fernández fue un hombre de la confianza del exlíder popular, Pablo Casado, mientras que el secretario general del Partido Popular, Santi Rodríguez, es próximo a Feijóo. De hecho, el propio Rodríguez ha defendido en más de una ocasión las conversaciones parlamentarias con Junts per Catalunya.
Asimismo, Fernández ha querido evitar valorar un posible relevo en la dirección del Partido Popular catalán. "Ahora hay otras prioridades", ha subrayado, haciendo referencia a su lucha contra la amnistía. De hecho, ha elogiado el discurso del líder del PP español durante la investidura de Pedro Sánchez y ha asegurado que el PP catalán no ha logrado tener una gran representación en Catalunya debido a los "golpes de volante ideológicos y tutelas excesivas de Madrid". "Eso ha impedido la construcción de un proyecto político propio. Llevo reivindicando desde hace tiempo el final de los golpes de volante y de las tutelas. Si políticos tan notables como Josep Piqué y Alejo Vidal-Quadras salieron como el rosario de la aurora del PP catalán, habría que aceptar que existe un problema estructural", ha dicho Alejandro Fernández.
"Convergència no volverá"
Asimismo, acusa a la izquierda española de querer culminar el procés con una república confederal, mientras que el "separatismo catalán y vasco lo quieren culminar con la independencia". De hecho, señala el Pacte del Tinell y Perpinyà como inicio del procés. "Es una enmienda a la transición", subraya. Además, afirma que "es un error" intentar convencer al PP de que la amnistía sería buena para reconducir la relación con los partidos independentistas. "Entiendo la nostalgia noventera en mi partido. Lo entiendo, entre otras cosas, porque yo fui teniente de alcalde en Tarragona y formé parte de un gobierno en la Diputación con gente que era de Convergència. Pero Junts no es Convergència, no tiene nada que ver. Convergència no volverá. No podemos ser ingenuos", asegura Fernàndez.