Xavier García Albiol ha reventado contra el Departament de Salut por el silencio con los casos de tuberculosis en el instituto ocupado de Badalona, que está pendiente de ser desalojado. En una atención a los medios este viernes por la mañana, el alcalde ha tildado de "irresponsabilidad" que el departamento dirigido por Olga Pané no haya informado el ayuntamiento sobre los contagios que detectados en el antiguo instituto B9, donde viven entre 400 y 500 personas de manera irregular —la mayoría migrantes de origen subsahariano y en situación de vulnerabilidad—. Desde que entraron las primeras personas en 2023, Salut ha confirmado al menos nueve casos positivos de tuberculosis.

El espacio está en proceso de desalojo desde que fue ocupado hace dos años, y Albiol ha llegado a reconocer que se tendría que posponer si se hubiera confirmado el brote. También había dejado claro que no tendría que poder salir nadie de dentro para evitar que la enfermedad se propagara tanto en Badalona como en Sant Adrià de Besòs. Un rato después de estas declaraciones, ha anunciado a las redes sociales que Pané le ha confirmado que no hay riesgo de contagio y que, por lo tanto, la desocupación sigue adelante. En caso de que finalmente se produzca, el alcalde ha asegurado que será la mayor desocupación que se ha hecho nunca en el país.

Según Albiol, las personas que viven allí cometen hechos delictivos y generan molestias en el vecindario de la zona, hasta el punto que hace dos semanas murió una persona apuñalada después de una pelea —precisamente, uno de los contagiados—. "Estamos hablando de personas que están instaladas en actuaciones delictivas, bien a través de robos, tráfico de drogas, consumo de drogas o prostitución, y que están amargando los vecinos desde hace dos años", ha destacado. Desde que fue ocupado, el ayuntamiento ha trabajado "de manera discreta" para que se pueda hacer efectivo el desalojo, y el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ya dio en agosto la validación para desocuparlo. "Estamos en la última fase para que nos den la autorización del día o la semana para poder entrar, lo estamos trabajando de manera conjunta con el Departament d'Interior y con la delegación del Gobierno, porque estamos hablando de una actuación que probablemente es la mayor desocupación que ha habido nunca en Catalunya", ha remarcado.

Es por esto que el alcalde se ha mostrado sorprendido para que se hayan hecho públicos los casos de tuberculosis en el instituto. "Me sorprende que cuando estamos a punto de desocupar este edificio, después de un proceso judicial muy largo y pesado, salga esta información", ha dicho, sobre todo teniendo en cuenta que no había recibido ninguna comunicación oficial por parte de Salut. Así pues, ha añadido: "Me parece muy sorprendente que el Departament de Salut confirme que hay tuberculosis en un edificio municipal que está ocupado desde hace dos años, que parece que esta tuberculosis se inicia el año 2023 por parte de algunos ocupantes, y que el ayuntamiento no haya sabido nada". "No se nos ha informado, tampoco en el Hospital Municipal de Badalona, y eso que ha habido un par de reuniones para hablar de enfermedades contagiosas, la última el mes de agosto, ha lamentado. Con todo, ha criticado que se trata de una "irresponsabilidad", ya que es obligación de la conselleria informar a los ayuntamientos y las autoridades sanitarias municipales de los casos de que se registran.

Las aclaraciones de Salud sobre la tuberculosis

Con respecto al desalojo, había admitido que la desocupación se podía ver afectada si se confirmaba el brote, pero también había asegurado que no se permitiría que nadie saliera del interior para evitar un contagio mayor entre la población de los alrededores. "Si no hay, se llevará a cabo según tenemos previsto y según estamos trabajando", ha aclarado, y así será. Por su parte, Salut ya ha precisado que no se considera un brote, que es un concepto técnico que engloba un número más elevado de contagios que se hayan producido en un mismo espacio y tiempo. Cuando llegaron las primeras personas, el verano de 2023, ya había positivos de tuberculosis (el primer caso se detectó en noviembre de aquel año). También ha asegurado que todos los casos han tenido seguimiento por parte de los agentes de Salud Pública para que reciban tratamiento antibiótico en el CAP, y que se han hecho cribados latentes que no han revelado más casos, aparte de la decena. De la misma manera, se ha informado todos los contactos y personas cerca de las contagiadas sobre posibles síntomas, como se transmite la enfermedad y las pruebas correspondientes.

El subdirector de Vigilancia y Respuesta a Emergencias de Salut Pública, Jacobo Mendioroz, ha explicado que la decena de casos positivos de tuberculosis ya han empezado el tratamiento y que no son contagiosos. En una atención a los medios, ha apuntado que la situación está "bastante controlada", pero no "cerrada", ya que los síntomas se pueden manifestar en "meses o años". Mendioroz ha evitado comentar el posible desalojo del espacio, y se ha limitado a aclarar que "no hay una alerta sanitaria" porque no han considerado que haya riesgo para la población. Sí que ha considerado que no es "idóneo" que los ocupas continúen en el espacio, pero también ha reconocido que para Salut es "más sencillo hacer las actuaciones ahora que si la gente se disgrega". Sobre la falta de información en el Ayuntamiento de Badalona, ha indicado que no se informó porque se concluyó que no había riesgo para la población: "Si hubiéramos pensado que realmente hubiera habido un riesgo, lo habríamos hecho". Finalmente, ha reiterado que no hace falta que los vecinos tomen ninguna medida de prevención: "La tuberculosis no es como la covid. Hace falta un contacto de unas cuantas horas en un espacio cerrado a fin de que haya un riesgo de transmisión".