El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha defendido este martes que la oficialidad del catalán es "irreversible", aunque la votación sobre otorgar este estatus a esta lengua, el vasco y el gallego se haya decidido aplazar para más adelante en la reunión del Consejo de Asuntos Generales de la UE que se ha celebrado en Bruselas. El diplomático se ha comprometido a seguir negociando con los países reticentes a aprobar la medida. "Esta misma tarde me pondré en contacto con los ministros de Exteriores de estos siete estados para trasladarles que podemos trabajar cualquier propuesta que tengan", ha asegurado en declaraciones a TV3. También ha asegurado que el Gobierno continúa dispuesto a ir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea si la medida sigue obstaculizándose.
Este martes, la votación para oficializar las lenguas catalana, vasca y gallega ha quedado pospuesta nuevamente ante la falta de unanimidad entre los 27 estados miembro en la reunión del Consejo de Asuntos Generales de la UE. Aproximadamente una decena de países han pedido más tiempo a España al ver este debate demasiado prematuro. De hecho, socios como Alemania, Finlandia, Croacia, Suecia y Austria han llegado al encuentro sin esconder sus reticencias a la medida; y también han planteado sus dudas dentro del cónclave. Las inquietudes son fundamentalmente financieras y legales. Desconfían de que el Gobierno pague indefinidamente este gasto y temen que haga falta una reforma de los Tratados de la UE. Los países que sí que avalaban la oficialidad de estas tres lenguas son Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, Hungría, Bélgica y Portugal.
En su entrevista con la televisión pública catalana, Albares ha lamentado que el PP haya emprendido una ofensiva diplomática para sabotear la oficialidad de las tres lenguas que en España son cooficiales con el castellano. "Estamos hablando de nuestra realidad nacional", ha defendido el ministro. Se ha comprometido, de todos modos, a trabajar para revertirlo y conseguir que los países reticentes se sumen a la propuesta del Gobierno. "No renunciaremos a ello", ha asegurado, aparte de opinar que hoy el catalán está más cerca de su oficialidad.
El Gobierno promete "seguir trabajando"
Se ha pronunciado de la misma manera la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, que ha asegurado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros que su ejecutivo "seguirá trabajando y negociando" para conseguir la oficialidad del catalán en la Unión Europea. La también ministra de Educación ha afirmado que aunque se habían conseguido "grandes avances en las últimas semanas" con "un número amplio de Estados que estaban dispuestos a aprobar la medida", hay "un número menor de países que han pedido más tiempo y más información". "España aceptará esta petición de seguir dialogando" para que al final "se reconozca y respete la identidad plurilingüe que tiene nuestro país", ha sentenciado.
Alegría ha afirmado que una vez adoptada la decisión de posponer la votación, su ejecutivo no se pone ningún "plazo ni calendario" para un nuevo intento, pero trabajará para que la oficialidad llegue "tan pronto como sea posible". "Nosotros, desde ahora mismo, seguiremos dialogando y trabajando con el resto de países para convencerlos tan pronto como sea posible". Fuentes de la Moncloa han admitido que la situación "se ha complicado" en las últimas horas fruto de la presión del PP, que "lo ha puesto difícil" con sus gestiones con los socios europeos para impedir la oficialidad, pero han insistido en que siguen siendo "optimistas" con respecto al futuro.