El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha defendido este miércoles la fotografía del president de la Generalitat, Salvador Illa, con el expresidente Carles Puigdemont en Bruselas. Ha dejado claro que no tiene previsto reunirse con Puigdemont, aunque, si se tuviera que producir el encuentro, no tendría inconveniente. En una entrevista en Onda Cero, Albares ha afirmado que ve positivamente la imagen porque simboliza reencuentro y contribuye a la convivencia. Según ha dicho, prefiere esta fotografía a las que en el pasado, durante los gobiernos del PP, mostraban solo confrontación.
El ministro ha remarcado que, según su opinión, el 90% de los catalanes y el 80% de los españoles aprueban este encuentro, ya que la mayoría rechaza la crispación y tiene mucho presente "de dónde venimos, cómo estaba Catalunya y dónde nos encontramos ahora". Albares ha subrayado que la política tiene que servir para pasar página, mirar adelante y reparar situaciones del pasado.
Preguntado por qué no se ha producido una reunión entre el presidente del Gobierno y el expresidente y líder de Junts, ha respondido que, si Pedro Sánchez tiene que hacer algún anuncio, será él quien lo hará público. Finalmente, sobre si él personalmente se ha reunido con Puigdemont, ha aclarado que no, y ha reiterado: "No lo tengo planificado, pero si se tuviera que dar el caso, iría".
Convencido de que el catalán alcanzará la oficialidad en Europa
El ministro de Asuntos Exteriores también ha expresado su plena confianza en que "tarde o temprano" el catalán, el euskera y el gallego se convertirán en lenguas oficiales en la Unión Europea. Según ha remarcado, este objetivo es "irrenunciable e irreversible" y, finalmente, "se acabará alcanzando". El ministro ha defendido que cualquier otra opción significaría "una discriminación hacia España y una anomalía", recordando que hay estados, como Malta o Irlanda, que ya cuentan con más de una lengua oficial en la UE. Albares ha señalado que 20 de los 27 socios europeos dan apoyo a la propuesta del Gobierno, y que la falta de unanimidad se explica porque el Partido Popular está haciendo "todo lo posible para bloquearlo".
La oficialidad del catalán figura entre los compromisos pactados con Junts que todavía no se han materializado. En agosto de 2023, Albares hizo la primera petición formal, que no prosperó. Posteriormente, en mayo de 2025, el Gobierno volvió a presentar una propuesta de oficialidad progresiva, pero también se acabó aplazando por falta de consenso. A pesar de estos obstáculos, el ministro ha reiterado su convicción de que los esfuerzos acabarán dando frutos: "Sigo defendiendo la presencia de las lenguas oficiales españolas en Europa porque forman parte de nuestra identidad nacional, que es, precisamente, plurilingüe".