Fecha importante. El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Dean Spielmann hará públicas sus conclusiones sobre si la organización del 1-O es amnistiable el próximo 13 de noviembre, según han informado fuentes judiciales en ElNacional.cat este viernes. El posicionamiento del letrado no es vinculante a la decisión final del tribunal, que se espera que dicte sentencia antes de final de año. La respuesta del tribunal con sede en Luxemburgo se espera que coincida con la del Tribunal Constitucional (TC) sobre si la malversación del 1-O es amnistiable. Por ahora, ya se ha avanzado que el TC rechazará apartar tres magistrados conservadores del debate, tal como les ha pedido el president en el exilio, Carles Puigdemont, y el exconseller Toni Comín. Esto significa que su resolución sobre la amnistía de la malversación puede ser a la vez que la del TJUE, o poco después.

En la vista de noviembre, a las 9.30 horas, Spielmann hará referencia a las prejudiciales presentadas por el Tribunal de Cuentas (TCu) sobre si el gasto del 1-O afectó al derecho de la UE y si se puede amnistiar el delito de malversación, aunque formalmente el tribunal español solo tiene competencia administrativa, no penal. También se pronunciará si se puede amnistiar el delito de terrorismo, planteado en la prejudicial de la Audiencia Nacional sobre los 12 acusados de la operación Judas.

Cuando el Tribunal de Justicia de la UE responda, en sentencia, las prejudiciales, cada tribunal que le ha consultado -el Tribunal de Cuentas y la Audiencia Nacional- tendrán que resolver -siguiendo los criterios del tribunal europeo- si archivan la causa contra los independentistas al aplicarles la amnistía o, por el contrario, los juzgan.

Reclamo de amnistía

Los defensores de los excàrrecs de Junts y ERC encausados, junto con los abogados de Alerta Solidaria, defensores de los CDR, participaron en dos vistas al TJUE, el julio pasado, para defender que son causas que se tienen que amnistiar. Todos los abogados recordaron que el Tribunal Constitucional validó la ley de amnistía del proceso, a pesar del choque que provocó el abogado de la Comisión Europea a la vista del 1-O, que fue tildada de política. En la causa del 1-O, ejerce de acusación Sociedad Civil Catalana.

En la segunda vista, los abogados de los CDR insistieron que la acusación de terrorismo era desmesurada, que solo se habían movilizado contra la condena a los líderes independentistas, que no les encontraron explosivos y que no provocaron ningún herido ni estragos. Además, insistieron, que la ley de amnistía se fundamenta en resoluciones europeas, que van más allá del Código Penal español. La Asociación  Catalana de víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT), que es acusación sin tener afectados, exige no amnistiarlos.