El expresidente de Òmnium Quim Torra ha explicado en un hilo de Twitter los catalanes que también se exiliaron a Suiza en la historia reciente, como ha hecho ahora la exdiputada de la CUP Anna Gabriel.

-Rafael Patxot, el gran mecenas catalán, exiliado el 36 y reexiliado el 39.

-Los escritores Mercè Rodoreda y Armand Obiols. Vivieron durante muchos años en Ginebra, hasta que él se trasladó a Viena.

-El periodista Eugeni Xammar. A pesar de que fue exiliado por medio mundo, Ginebra será uno de los destinos más fijos. Acostumbraba a ir a ver los partidos de fútbol en casa de Obiols-Rodoreda, donde ella les preparaba un pollo al horno.

Lluís Muntanyà. Crítico literario, uno de los mejores de su generación. Firmante del Manifiesto Amarillo, con Salvador Dalí i Sabastià Gasch.

-Cardenal Vidal i Barraquer. Se negó a firmar la carta col·lectiva del episcopado español del 1 de julio de 1937 de apoyo al general Franco.

-Ventura Gassol, conseller de cultura con el presidente Macià.

-El president Josep Tarradellas. Los años más peligrosos de la II Guerra Mundial los pasa en Lausana.

-La escritora Aurora Bertrana. También escogió el exilio suizo, donde llegó a pasar miseria, viviendo de la caridad y haciendo de sirvienta.

-Josep Millàs-Raurell, escritor y traductor.

- El político Francesc Cambó. Se instaló en Montreaux, donde escribió mucho ("Catalunya, desecha por los rojos que la mandaron ayer, pisada por los blancos que la mandan hoy").

-Francesca de Bonnemaison, viuda de Narcís Verdaguer, íntima de Cambó, que le delegó la organización de la Liga de Mujeres.

-Carles Cardó, personalidad de la cultura católica en Catalunya. Se exilió el 36 y no quiso volver el 39.

-Ramon Sugranyes de Franch, catedrático de lengua en la Universidad de Friburg.

-Joaquim Balcells, fundador de la Escuela de Filología latina. Traductor de la colección de clásicos Bernat Metge. Huyó de los anarquistas.