Tal día como hoy del año 1903, hace 120 años, en Madrid, moría Laureà Figuerola i Ballester (Calaf, Anoia, 1816), que había sido ministro de Hacienda del primero y del cuarto gobiernos surgidos de la Revolución Gloriosa, presididos respectivamente por los generales Serrano y Prim (Reus, 1814). Fue durante su primera etapa ministerial que firmaría el decreto que implantaba la peseta como la primera unidad monetaria de la historia española. Curiosamente, esta unificación monetaria no se produjo hasta el momento en que los Borbones —que habían unificado el edificio político hispánico a sangre y fuego— fueron destronados y desterrados. Hasta entonces, cada provincia del reino fabricaba su propia moneda. En Catalunya circulaban las tradicionales libras barcelonesas.
Laureà Figuerola formaba parte de un influyente grupo de catalanes situados en Madrid y liderados por el general Prim, que tenían la ambición de reformar España y transportarla hacia la modernidad. Después de la Revolución Gloriosa (1868), Prim (que con Topete y con Serrano había sido uno de los líderes de aquel movimiento), lo impuso como ministro de Hacienda; y, después, cuando dirigía el gabinete ejecutivo (1869) lo nombró directamente. Figuerola implantó la peseta con el objetivo de integrarla en la Unión Monetaria Latina, un proyecto de unificación monetaria formado por Francia, Italia, Bélgica y Suiza. Después del asesinato de Prim (1869), el nuevo rey Amadeo I lo sustituyó por Segismundo Moret.
Poco después, fue nombrado presidente del Senado (1872) y se proclamó republicano y contrario a la restauración borbónica. Contribuyó a la proclamación de la Primera República española (1873) y en 1876, después del retorno de Alfonso XII (hijo y sucesor de Isabel II), el nuevo régimen borbónico lo "depuró" y forzó su despido como catedrático de Económicas de la Universidad de Madrid. Acto seguido, con un grupo de profesores represaliados, creó la Institución Libre de Enseñanza, de carácter laico y privado, y fue su primer director. Y en 1898 fue nombrado presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. La peseta estuvo vigente hasta el 28 de febrero de 2002, el día que hacía 99 años que había muerto su creador.