En ocasiones, Volkswagen decide sorprender con algo que parece sacado de un sueño. Un coche tan llamativo como inaccesible. En el Salón del Automóvil de Múnich 2025 lo ha vuelto a hacer. Allí mostró un modelo que levantó expectación, flashes y comentarios. Se llama EVX. Pero hay un detalle que lo cambia todo: nunca llegará a producción.

El Volkswagen EVX ha sido creado por Italdesign, el prestigioso estudio italiano que pertenece al propio grupo alemán. Su misión no era otra que diseñar un coche elegante y deportivo sobre la plataforma MEB+. Y lo han logrado. El resultado es un coupé de cuatro plazas, en configuración 2+2, con un estilo que mezcla deportividad y un aire crossover. Un experimento visual sin futuro comercial.

Volkswagen EVX1
Volkswagen EVX

Este Volkswagen no pasará del papel

Sus medidas lo colocan en un terreno intermedio. Con 4,23 metros de largo, 1,82 de ancho y 1,49 de alto, encaja en el segmento compacto. El diseño recuerda al Toyota C-HR por su banda luminosa trasera, situada justo bajo la luneta. También destacan los hombros musculosos, las llantas de gran tamaño y unas branquias en las aletas delanteras que parecen inspiradas en los deportivos de Audi. Incluso el pilar trasero evoca al del Volkswagen T-Roc. Un cóctel de referencias con sello propio.

El objetivo de este proyecto no era pensar en ventas, sino en medir la creatividad de los diseñadores. Italdesign tenía libertad y lo aprovechó. El resultado es un coche con personalidad, que mezcla rasgos de diferentes modelos de la marca. No se han facilitado datos técnicos oficiales, pero al estar basado en la plataforma MEB+, podría acoger una configuración de tracción delantera y el motor de más de 200 CV que se espera en el futuro Polo GTI eléctrico.

Lo más curioso es que el EVX no ha existido como un coche real. Ni siquiera como un prototipo físico. Volkswagen lo ha mostrado como un holograma, algo que refuerza la idea de que nunca lo veremos en las calles. Una estrategia que desconcertó a muchos visitantes en Múnich, que esperaban encontrarse con un concept tangible.

Volkswagen EVX
Volkswagen EVX

Volkswagen lo ha descartado por completo

¿Por qué no fabricar un coche así? Simplemente porque Volkswagen no lo necesita. Sus segmentos principales están bien cubiertos, desde los urbanos hasta los grandes SUV. Y los nichos más reducidos, como los cabrio o los deportivos de diseño, están siendo abandonados poco a poco por falta de rentabilidad. En ese contexto, un coupé crossover eléctrico con cuatro plazas no tendría espacio (ni sentido) en la gama.

El EVX quedará como un ejercicio de estilo. Un escaparate de ideas, líneas y proporciones que tal vez inspiren a futuros modelos. Para los entusiastas, será una decepción no poder conducirlo jamás.