La nueva generación del Mitsubishi Eclipse Cross supone un giro radical respecto a su antecesor. El modelo abandona por completo los motores térmicos y se reinventa como un SUV 100 % eléctrico, más eficiente, más avanzado tecnológicamente y con un diseño completamente renovado. Con este movimiento, Mitsubishi se reposiciona en el competido segmento de los SUV compactos electrificados, apostando por un producto global con desarrollo compartido con el Grupo Renault y fabricación en Europa.
El nuevo Eclipse Cross 2026 se construye sobre la plataforma CMF-EV, empleada en otros modelos eléctricos del grupo, lo que le permite ofrecer un habitáculo espacioso y una arquitectura optimizada para el uso exclusivo de energía eléctrica. Mide 4,47 metros de largo y cuenta con una batalla de 2,79 metros, lo que garantiza una buena habitabilidad para cinco ocupantes. El maletero ofrece una capacidad de 545 litros, ampliables hasta 1.670 litros abatiendo los asientos traseros, cifras competitivas dentro de su categoría.
En cuanto a la motorización, el sistema de propulsión eléctrico está diseñado para ofrecer una autonomía superior a los 600 kilómetros. Aunque la marca no ha revelado aún la cifra exacta de potencia ni la capacidad de la batería, sí ha confirmado que se utilizará un sistema de alta densidad energética compatible con carga rápida. Este enfoque técnico coloca al modelo en una posición destacada respecto a otros SUV eléctricos compactos, combinando autonomía generosa y tiempos de recarga reducidos.
Diseño, equipamiento y conectividad de nueva generación
En el apartado estético, el Eclipse Cross 2026 abandona por completo las líneas del modelo anterior. Adopta un lenguaje de diseño más afilado y moderno, basado en el concepto “Dynamic Shield”. El frontal presenta una parrilla cerrada con ópticas LED divididas, mientras que el perfil lateral incorpora defensas en plástico, manillas enrasadas y superficies aerodinámicas. En la parte trasera, los pilotos se integran en una franja oscura que cruza toda la zaga, acentuando la anchura visual del vehículo.
La gama incluirá acabados Kaiteki y Kaiteki+, con llantas de 19 o 20 pulgadas y una paleta de colores que incluye opciones bitono con techo en color Negro Onyx. El catálogo abarca tonalidades como Gris Volcanic, Rojo Sunrise o Azul Mediterráneo, lo que permite una configuración estética diferenciada.
En el interior, el salto en calidad y tecnología es significativo. El sistema multimedia está centrado en una pantalla vertical de 12,3 pulgadas con Google integrado, acompañada por un cuadro de instrumentos digital de idéntico tamaño. Además, se ofrece un sistema de sonido firmado por Harman & Kardon, iluminación ambiental configurable en 48 colores, techo solar con oscurecimiento electrocrómico y funciones de control remoto desde una app móvil.
En seguridad, incluye asistentes avanzados como el control de crucero adaptativo con función Stop&Go, centrado de carril, frenada de emergencia automática y sistema de mantenimiento en carril. Con esta propuesta, el Eclipse Cross eléctrico aspira a destacar por diseño, autonomía y equipamiento, posicionándose como una opción completa y competitiva en el segmento de los SUV compactos eléctricos.