El Hyundai Bayon se ha consolidado como uno de los modelos más competitivos dentro del segmento B-SUV, especialmente gracias a su estrategia de precios ajustados y promociones agresivas. Actualmente, se ofrece con un descuento de 3.897 euros sobre su tarifa oficial, lo que sitúa su precio final en 18.255 euros. Esta rebaja le permite posicionarse por debajo de muchos de sus rivales directos, incluyendo a marcas de creciente presencia como MG.

El Bayon destaca por su planteamiento funcional y racional, centrado en ofrecer un vehículo urbano con buen nivel de equipamiento, consumo contenido y un maletero por encima de la media del segmento. Las versiones con etiqueta ambiental ECO son las más demandadas, gracias a su sistema de microhibridación ligera, que permite circular por zonas de bajas emisiones sin restricciones, al tiempo que mantiene unos costes de mantenimiento asumibles.

En su configuración más accesible, el modelo parte de una potencia en torno a los 79 CV, aunque las versiones más equilibradas se sitúan en torno a los 100 CV. Esta cifra, suficiente para un uso mixto urbano-interurbano, se combina con una caja de cambios manual precisa y una suspensión cómoda, lo que refuerza su carácter práctico.

Precio como herramienta de posicionamiento

Lo destacable en este caso es que, aun con un precio promocional notablemente inferior al oficial —que oscila entre los 21.440 y los 29.355 euros según versiones—, el Bayon conserva un equipamiento esencial que cubre las necesidades básicas de conectividad, confort y seguridad. Entre los elementos habituales se incluyen faros LED, asistente de arranque en pendiente, control de crucero y sistema multimedia con conectividad para dispositivos móviles, en función del acabado seleccionado.

 

A nivel de diseño, el Bayon mantiene una línea discreta pero actual, con proporciones compactas que favorecen su uso en ciudad y detalles estilísticos que lo diferencian de otros modelos del grupo. El espacio interior está bien aprovechado, con plazas traseras razonables y un maletero que supera los 400 litros, una cifra destacable en su categoría.

Por otro lado, esta oferta permite al Bayon presentar un argumento de peso frente a rivales que han apostado por fórmulas similares, pero sin la misma estructura de descuentos o con menores prestaciones en configuraciones básicas. Su relación entre precio, equipamiento y etiqueta medioambiental lo convierte en una alternativa real para quienes buscan un SUV compacto, eficiente y accesible.

La combinación de una política comercial agresiva con un producto equilibrado ha situado al Hyundai Bayon como una de las referencias más consistentes en el segmento de acceso a los SUV urbanos, dificultando la expansión de marcas emergentes en este territorio.