El mercado de coches híbridos enchufables en España ha cerrado el mes de junio de 2025 con un fuerte incremento en matriculaciones, superando las 13.500 unidades, lo que representa un crecimiento interanual cercano al 160 %. En este contexto de expansión sostenida, el MG HS PHEV se ha colocado como el modelo más vendido del segmento, aunque su liderazgo ha estado lejos de ser cómodo: apenas 27 unidades lo separan del segundo clasificado, el BYD Seal U.
Este resultado mensual refleja una transformación importante en la competencia dentro del mercado PHEV. MG, con su propuesta asequible y de corte familiar, ha conseguido mantenerse en lo alto del ranking gracias a un equilibrio entre coste, autonomía eléctrica útil y equipamiento. Sin embargo, la irrupción del modelo de BYD, con cifras casi idénticas, supone un cambio de escenario en el reparto de fuerzas. Lo destacable en este caso es que el tercer clasificado, el Toyota C‑HR, ha quedado también a solo tres unidades del segundo puesto, lo que deja clara la extrema igualdad entre los favoritos de esta categoría.
En términos absolutos, el MG HS sumó 954 matriculaciones en junio, frente a las 927 del BYD Seal U y las 924 del Toyota C‑HR. Esta diferencia tan ajustada es un indicio claro de la fragmentación del segmento, donde los liderazgos son más volátiles y dependen de factores como disponibilidad en concesionarios, campañas puntuales o tiempos de entrega.
Mínimas diferencias en un sector en plena efervescencia
Por otro lado, la cuarta posición ha sido para el Ford Kuga, con 865 unidades, seguido del Mercedes GLC con 696 y del Toyota RAV4 con 547. CUPRA aparece dos veces en el ranking con el Formentor y el nuevo Terramar, lo que refuerza su presencia entre los enchufables más vendidos. También figuran el Lynk & Co 01 y el Jaecoo 7, cerrando un top 10 que combina propuestas consolidadas con modelos de reciente introducción.
Cabe destacar que el total de matriculaciones acumuladas de turismos PHEV entre enero y junio alcanza ya más de 56.000 unidades, lo que confirma el sólido crecimiento del segmento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta progresión ha ido acompañada de una mayor diversificación de la oferta, con nuevas incorporaciones que alteran las jerarquías mes a mes.
En este sentido, el estrecho margen entre el primero y el tercer clasificado demuestra que el mercado PHEV español ya no está dominado por un único fabricante o fórmula técnica. Cada vez más marcas apuestan por propuestas equilibradas que atraen a un público amplio, priorizando la funcionalidad y la eficiencia sin renunciar a precios competitivos.
La victoria del MG HS PHEV en junio, aunque ajustada, representa una continuidad en el posicionamiento de la marca dentro del segmento. Sin embargo, el avance del BYD Seal U y del Toyota C‑HR introduce una dinámica de alta competencia que podría modificar el liderazgo en los próximos meses, en un contexto donde la electrificación parcial sigue ganando protagonismo en las decisiones de compra.