El nuevo OMODA 7 está listo para irrumpir en el mercado europeo. Tras su primera aparición en el Salón del Automóvil de Shanghái, el SUV chino se prepara para su estreno en el Viejo Continente. La expectación es máxima, y no es para menos. Este modelo llega con la intención de competir con gigantes del segmento, como el Toyota RAV4, ofreciendo un planteamiento más moderno y con un equipamiento difícil de igualar en su rango de precio.
La marca Chery, que no deja de crecer a nivel global, ha convertido a OMODA en su carta más ambiciosa. Primero con el OMODA 5, que ya demostró ser una opción híbrida interesante, y ahora con el OMODA 7, diseñado para consolidar su posición en el segmento de los SUV medianos. Con una imagen atractiva, un habitáculo digital y una mecánica híbrida enchufable de última generación, este modelo tiene todos los ingredientes para marcar un antes y un después en Europa.

Así es el nuevo ‘soldado’ de Omoda en España
La llegada a los concesionarios europeos está prevista para el otoño de este año, con las primeras entregas programadas antes de que termine 2025. El precio aún es un misterio, pero si la marca mantiene la estrategia que ya aplicó con el OMODA 5, la competencia debería preocuparse. Pero, ¿qué es lo que llega?
En términos de dimensiones, el OMODA 7 alcanza 4.660 mm de largo, 1.875 mm de ancho y 1.670 mm de alto, con una batalla de 2.720 mm. Se sitúa directamente en el terreno del Toyota RAV4, pero con un diseño exterior más arriesgado y detalles que lo acercan al segmento premium. De serie equipa llantas de aleación de 18 pulgadas, aunque en versiones superiores puede montar unas de 19 pulgadas, realzando aún más su presencia en carretera.

El interior también es un punto fuerte. Destaca un salpicadero minimalista presidido por una gran pantalla táctil de 15,6 pulgadas, acompañada de un cuadro de instrumentos digital de 8 pulgadas. A esto se suma un cargador inalámbrico de 50 W, que permite recargar smartphones con rapidez. La marca no ha olvidado la tecnología aplicada a la seguridad, con un sistema de cámaras 360º que incluye la innovadora función de capó invisible, ideal para mejorar la visibilidad en terrenos complicados.
Llega con un bloque híbrido enchufable muy eficiente
En el apartado mecánico, el OMODA 7 apuesta por un sistema híbrido enchufable. Combina un motor de gasolina 1.5 turbo con dos motores eléctricos, alcanzando una potencia conjunta de 340 CV. Aunque la marca no ha detallado todavía la autonomía en modo 100 % eléctrico, se espera que sea competitiva. Lo que sí se ha confirmado es que la autonomía total rondará los 1.200 kilómetros, una cifra que supera ampliamente a la de rivales tradicionales.

El objetivo de este modelo es ofrecer más que un Toyota RAV4 en prácticamente todos los apartados. Más potencia, más tecnología y un diseño más actual. Todo ello sin renunciar a una relación calidad-precio que ha sido la clave del éxito de Chery en los mercados internacionales. Con estas credenciales, el OMODA 7 llega dispuesto a agitar el segmento de los SUV electrificados en Europa.