El mercado de los SUV eléctricos está a punto de recibir un nuevo contendiente. El nuevo Genesis GV60 2026 llega con un diseño llamativo, un interior de lujo y una autonomía que pone contra las cuerdas a las marcas alemanas. No es casualidad que Mercedes, BMW o Audi sigan de cerca cada movimiento de la firma surcoreana. El GV60 no se limita a ser una alternativa. Viene dispuesto a ser protagonista.

El modelo estrena una actualización importante. Ha mejorado su aerodinámica, ajustando detalles que a simple vista pueden pasar desapercibidos, pero que logran aumentar la eficiencia. Gracias a estas mejoras, la autonomía sube con respecto a la generación anterior. Y aquí está la clave: más kilómetros sin parar a recargar. Un detalle que puede hacer temblar a sus rivales directos.

Genesis GV60 202621
Genesis GV60 2026

Llega a Europa en tres versiones mecánicas

La oferta mecánica es amplia. Todas las versiones comparten una batería de 84 kWh, pero el comportamiento cambia según la configuración. La gama arranca con un motor de 228 CV y una autonomía de hasta 561 km. En un punto intermedio, aparece una opción de 319 CV con tracción total, que ofrece 512 km de alcance. Y en lo más alto, el GV60 Sport+, con dos motores, 490 CV y unas prestaciones que se acercan al territorio de los deportivos.

El equipamiento también es un argumento de peso. Desde la versión básica, el GV60 ya presume de una pantalla OLED de 27 pulgadas, sistema de regeneración inteligente, asientos eléctricos calefactados y un completo arsenal de asistentes de seguridad. El nivel Premium añade reconocimiento facial biométrico, volante calefactable y llantas de 20 pulgadas. Y el acabado Sport+ sube la apuesta con modo Drift, pedales de aluminio, pinzas de freno en negro y un paquete de cuero napa que refuerza el carácter de lujo.

Genesis GV60 2026
Genesis GV60 2026

Un modelo para desafiar a Mercedes, BMW y a las que parecían intocables

Pero hay más. Los extras convierten al GV60 en un coche casi de ciencia ficción. Techo panorámico, sistema de sonido Bang & Olufsen con Dolby Atmos, Head-up Display, cámara de 360º y hasta un asiento Ergo Motion para el conductor. El paquete Vehicle-to-Load permite usar el coche como fuente de energía externa, algo útil en viajes o actividades al aire libre. La experiencia no solo es eléctrica, también es futurista.

El precio varía según el acabado, pero la relación entre coste y prestaciones es notable. Desde 53.500 € en su versión de acceso hasta los 73.300 € del tope de gama. No son cifras bajas, pero sí competitivas frente a modelos europeos que ofrecen menos autonomía y menos equipamiento por un precio similar o superior.