No es que sea precisamente ningún secreto que, teniendo en cuenta los cambios que habido en los últimos años en nuestra sociedad y que la movilidad también ha cambiado mucho, cada vez son menos los jóvenes que optan por sacarse el carné de conducir justo cuando cumple los 18 años, algo que era muy habitual hace apenas unas décadas.

El hecho también de que comprarse hoy en día un coche es una operación mucho más costosa respecto a lo que costaba hace apenas unos años, que existen cada vez más opciones de movilidad y de transporte público y que, a su vez, el ocio actual no es el mismo que el de hace unas décadas, es lo que ha provocado que, por un lado, muchos optan por no sacarse directamente el carnet de conducir y, otro, que lo hagan no justo al cumplir los 18 años sino más adelante.

Es por eso que diferentes gobiernos de diferentes comunidades autónomas tienen una serie de ayudas a la hora de potenciar que los jóvenes tengan el permiso de circulación, entre otras cosas porque también es un requisito para muchos trabajos hoy en día y, así, tenerlo les abre más puertas a nivel laboral.

Y es que cabe tener en cuenta que, ya sea a través de la autoescuela o a través de hacerlo por libre, el coste de sacas el carnet de conducir ronda de media los 1000 €, un coste que no es que sea precisamente bajo.

Las diferentes ayudas en España

Así, por ejemplo, en La Rioja la ayuda pasa por un préstamo de 2.000 euros para jóvenes entre 18 y 30 años sin intereses, una cantidad que asciende a los 3.000 euros en la caso de un carnet profesional de conducción. En Cantabria optan por una subvención de hasta 200 euros para todas las personas que tengan entre 16 y 30 años de edad que quieran sacarse el carnet de conducir. En los dos casos, como es lógico, uno de los requisitos es estar empadronado en alguna población de dicha comunidad autónoma.

En el caso de la Comunidad de Madrid, la ayuda no va dirigida a toda la población, sino más bien a todas las personas que quieran sacarse el carné de conducir para el transporte de mercancías y viajeros, es decir, los permisos de clase C, D y C+E. En este caso se trata de una ayuda de 600 euros con la evidente intención de potenciar el sector de transportes de mercancías con trabajadores más jóvenes.

Diferentes tipos de ayuda que tienen como objetivo aumentar los conductores en nuestro país y, de paso, ayudar también a la industria del automóvil, una de las más importantes en España.