Como bien saben el Tesla, por mucho que la marca americana pueda presumir de tener algunos de los coches eléctricos más vendidos a nivel mundial, cada vez son más los fabricantes que están empezando ponerle las cosas muy difíciles en según qué mercados. Así, por ejemplo, en China ya se venden más modelos 100 × 100 eléctricos de BYD que de Tesla.

Pero lo que realmente preocupa al fabricante de Estados Unidos es que los fabricantes de eléctricos que arrasan en sus mercados locales están también intentando ampliar su cuota de mercado en mercados como los del viejo continente, donde cada vez son más las marcas que llegan desde China con propuestas muy interesantes.

Una de ellas es Zeekr, un fabricante del gigante chino Geely, en el que también están Volvo y Lynk & Co, pero que, en su caso, se dedica tan sólo a los modelos cien por cien eléctricos.

 

Momento este fabricante tiene dos modelos y a la venta en Europa, un pequeño crossover y una berlina deportiva muy top. Sin embargo, ha sido en el reciente salón del automóvil de Guangzhou donde este fabricante ha presentado oficialmente a un modelo que ha arrasado literalmente en China, el Zeekr 007.

El Zeekr 007 es una berlina premium my top

Tal y como han apuntado desde el fabricante, tras tan solo 30 minutos de tener los libros de pedidos abiertos, ya se han reservado más de 5000 unidades, unidades que se empezarán a entregar a partir del próximo mes de enero de 2024. Uno de los aspectos claves de este modelo es que, por mucho que se trate de una berlina premium, tiene un precio más que comedido, de poco menos de 230.000 yuanes, una cantidad que, al cambio, se queda también por debajo de los 30.000 €.

 

La versión más sencilla de este modelo cuenta con un motor de 421 caballos de potencia y una batería que le permite casi 700 km de autonomía, aunque las versiones superiores superan los 600 caballos de potencia y rozan los 900 km de autonomía. Eso sí, es importante tener en cuenta que estas cifras de autonomía se basan en el ciclo de homologación chino, el CLTC, que siempre es mucho más generoso que el europeo, el WLTP, que suele acabar ofreciendo cifras entre un 15 y un 20 % menores en cuanto a la autonomía de los eléctricos.

No sería de extrañar entonces que, más allá de que este modelo vaya a arrasar en China, lo haga también si finalmente el fabricante opta por ponerlo a la venta en las carreteras europeas, un mercado cada vez mejor posicionado para este tipo de modelos.