Alfa Romeo sabe muy bien que, por mucho que Stellantis haya salido a su rescate, la marca italiana debe responder en los próximos años. Concretamente en los próximos diez años, que es el periodo ‘pactado’ por Alfa Romeo y Stellantis para establecer si la marca italiana sigue o no adelante.

Un futuro que pasa, como el del resto de marcas, por la electrificación. En este sentido, la marca italiana ya ha asegurado que a partir de 2025 todos los modelos que saldrán de sus fábricas serán de cero emisiones.

Y ojo porque no serán pocos. Y es que en el fabricante saben muy bien que deben tocar varias teclas para resurgir de sus cenizas. Evidentemente el primer paso, el Tonale, parece que ha sido más que acertado. Si bien aún no está a la venta, este SUV parece que va a conseguir situar de nuevo al fabricante en el mercado español con una buena cuota en éste.

 

Eso sí, la idea de la marca no es seguir apostando precisamente por una oferta tan corta como la actual, en la que tan sólo tienen presencia los Giulia y Stelvio, dos modelos que recibirán su propia actualización de mitad de ciclo pero que no han cumplido con las expectativas.

Alfa Romeo va a lanzar una versión eléctrica del Mito

Más allá de estos tres modelos, Alfa Romeo tiene en mente más proyectos, entre ellos un SUV más compacto que el Tonale, que se llamará Brennero, dos SUV de grandes dimensiones y el posible regreso de un deportivo, aunque en este último caso la decisión aún no está tomada.

Sí que lo está que, en este plan de ir lanzando un coche por año de ahora hasta 2030, uno de los que Alfa Romeo pondrá en el mercado es un modelo al que muchos ya consideran como el sucesor del MiTo, un pequeño utilitario que tuvo mucho éxito en los 2000 pero al que la marca no supo dar continuidad.

En el fabricante aún no lo han confirmado de forma oficial, pero es un secreto a voces que la marca ya trabaja en un modelo que, eso sí, se llame o no MiTo, contará con 5 puertas y no con las 3 puertas con las que contaba el extinto modelo.

 

Evidentemente, teniendo en cuenta que será un modelo pensado para un tráfico habitualmente urbano e interurbano, será un modelo cien por cien eléctrico. Eso sí, de momento no se ha especificado qué plataforma utilizarán Stellantis y Alfa Romeo para fabricarlo.

Lo que sí que es más que cierto es que esta versión moderna del famoso MiTo va a ser un modelo que, por calidad, prestaciones y equipamiento, se situará por encima de sus ‘hermanos’ de Fiat, Opel, Citroën o Peugeot.  Un modelo que, junto al resto en los que ya están trabajando en la marca, debe ayudar a Alfa Romeo a levantar el vuelo, que no va a ser nada fácil.