El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha insinuado este jueves que las conversaciones previstas entre Rusia y Ucrania en Estambul para buscar una salida a la guerra no avanzarán hasta que él mismo y el presidente ruso, Vladímir Putin, se reúnan cara a cara.

Rusia rechaza un alto el fuego en Ucrania: consideran que solo serviría para rearmar el país
 

Zelenski califica de "farsa" el perfil bajo de la delegación rusa
 

Incertidumbre sobre las conversaciones entre Rusia y Ucrania en Turquía: todo lo que tienes que saber

 

El ministro de Exteriores ruso insulta a Zelenski para quererse reunir con Putin en Turquía: "Patético"
 

"No pasará nada hasta que Putin y yo nos sentemos juntos, ¿de acuerdo?", ha afirmado Trump desde el Air Force One, en respuesta a una pregunta de un periodista sobre si lo decepcionaba el nivel de la delegación rusa enviada a Turquía para participar en las negociaciones.

Trump no está decepcionado por el equipo negociador

Trump ha negado estar decepcionado por ningún aspecto relacionado con el encuentro y ha restado importancia a la composición del equipo negociador ruso. "¿Por qué tendría que estar decepcionado? Ni siquiera he comprobado quién encabeza la delegación rusa", ha asegurado. Con estas palabras, ha dejado claro que, según su opinión, el resultado de cualquier diálogo depende únicamente de un encuentro directo entre él y Putin.

El expresidente norteamericano ha ido más allá y ha afirmado que el líder ruso "obviamente" asistiría a la reunión si él también fuera. "Putin no se presentará si yo no estoy", ha sentenciado. Así, ha dejado entender que no tiene intención de asistir a las conversaciones de Estambul, las cuales están previstas para esta misma tarde, según las autoridades turcas.

"No creo que pase nada hasta que él y yo nos vemos. Les guste o no, es así", ha insistido Trump. "Pero habrá que organizarlo, porque ya hay demasiada gente muriendo," ha añadido, haciendo referencia a la gravedad del conflicto y sugiriendo que solo un encuentro entre él y Putin podría desbloquear una solución.

Rusia y los EE.UU. están preparados para tener conversaciones de paz

Mientras tanto, tanto Rusia como los Estados Unidos han confirmado que tienen preparadas sus respectivas delegaciones para participar en las negociaciones directas con representantes ucranianos en Estambul. El objetivo de los encuentros es explorar vías para poner fin al conflicto iniciado con la invasión rusa de Ucrania. Así lo ha informado el gobierno turco este jueves, aunque Ankara todavía no ha confirmado si actuará formalmente como mediadora en estas conversaciones, que serían las primeras entre las dos partes desde el 2022.

¿Quién es quién de la delegación que ha enviado Putin en Turquía para las conversaciones de paz con Ucrania?
 

¿Por el que las conversaciones entre Rusia y Ucrania se celebran en Turquía?
 

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se encuentra en Ankara desde el mediodía, donde mantiene una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. Se prevé que, una vez concluido el encuentro, Zelenski informe sobre la participación de Ucrania en la reunión de Estambul.

Con respecto a Rusia, el Kremlin ha confirmado que Putin no tiene previsto viajar a Estambul, si bien ha dejado la puerta abierta a una eventual visita, siempre acondicionada a los resultados de los contactos que se mantengan durante esta nueva ronda de negociaciones.