El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha cargado duramente este jueves contra al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien ha calificado de "patético" por haber exigido una reunión directa con Vladímir Putin en Estambul para hablar sobre la paz en Ucrania. "Primero dice que quiere reunirse personalmente con Putin. Es una figura patética. Todo el mundo entiende la situación, excepto él y los títeres que lo manejan", ha declarado Lavrov durante una intervención ante el Club Diplomático, según han recogido medios rusos. Con estas palabras,el jefe de la diplomacia rusa ha querido ridiculizar Zelenski y poner en duda su capacidad para actuar de manera autónoma como líder político.
➕ Rusia rechaza un alto el fuego en Ucrania: consideran que solo serviría para rearmar el país
➕ Zelenski califica de "farsa" el perfil bajo de la delegación rusa
➕ Incertidumbre sobre las conversaciones entre Rusia y Ucrania en Turquía: todo lo que tienes que saber
Poco después, Lavrov ha insistido en su crítica, sugiriendo que el gobierno ucraniano no actúa de manera independiente, sino bajo la orientación de intereses extranjeros. En este sentido, ha afirmado que el Reino Unido estaría ejerciendo una especie de tutela política sobre Zelenski. "Ahora son los británicos los que hacen de perros lazarillo de Zelenski, llevándolo por la jungla de la política internacional. Ya le han asignado un asesor del primer ministro británico en materia de seguridad nacional, no fuera que dijera alguna burrada y acabara de enterrar su reputación y la de los que lo han adiestrado", ha añadido Lavrov en un tono claramente despectivo.
"Un payaso, un desgraciado"
En paralelo, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, también ha atacado verbalmente Zelenski. En su habitual comparecencia ante la prensa, ha respondido a las críticas del presidente ucraniano, que había calificado la delegación rusa para las negociaciones en Estambul de "farsa". Según Zajárova, estas palabras no tienen ningún tipo de valor. "¿Quién utiliza la palabra farsa? Un payaso, un desgraciado, alguien con una formación académica más que dudosa. Habla así de unas personas que no solo tienen una educación mínima, sino también títulos científicos, condecoraciones patrióticas y una trayectoria profesional contrastada", ha lanzado.
➕ ¿Quién es quién de la delegación que ha enviado Putin en Turquía para las conversaciones de paz con Ucrania?
➕ ¿Por el que las conversaciones entre Rusia y Ucrania se celebran en Turquía?
Por otra parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha rechazado oficialmente la propuesta de reunirse cara a cara con Zelenski en Estambul. En su lugar, ha optado por enviar una delegación negociadora encabezada por Vladímir Medinski, uno de sus asesores e ideólogos de la política de "memoria histórica" del Kremlin. Medinski es conocido por sus posiciones que consideran Ucrania como una parte histórica de Rusia, un planteamiento que ha sido ampliamente rechazado por las autoridades ucranianas y por gran parte de la comunidad internacional.
Con estas declaraciones y descalificaciones, el discurso oficial ruso sigue alimentando la tensión diplomática y disminuyendo las expectativas de un diálogo constructivo. Las palabras de Lavrov y Zakhàrova reflejan una postura intransigente que, lejos de fomentar un ambiente de negociación, parece destinada a desacreditar la otra parte y reforzar el relato del Kremlin de superioridad moral y política ante el gobierno ucraniano.