La Administración Trump da un paso más en la política contra la inmigración y promete un millar de dólares a los inmigrantes indocumentados que se autodeporten. El ejecutivo, que ha informado de la decisión este lunes a través de un comunicado, ve el anuncio como "una oportunidad histórica" para que los extranjeros reciban asistencia financiera para costearse el viaje de retorno a su país de origen. Según han adelantado, la recompensa se hará efectiva una vez se haya confirmado que la persona ha vuelto a su país de origen, pero no se ha concretado de qué manera.

El gobierno de los Estados Unidos plantea esta iniciativa como "una manera digna" de salir del país y evitar que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas te obligue a hacerlo. Según la Casa Blanca, aparte de ser la "mejor" opción para los inmigrantes indocumentados, este procedimiento también ofrece grandes ventajas para el país porque reduce los gastos de la deportación hasta el 70%. Actualmente, el gasto medio de arrestar, detener y expulsar uno indocumentado llega a los 17.121 dólares.

Un hondureño, el primero a autodeportarse

El ejecutivo de Trump ya ha presentado el primer "caso de éxito": un inmigrante indocumentado a quien la administración de Joe Biden permitió entrar al país. Según explican, esta persona ha sido uno de los primeros en beneficiarse del programa para obtener un billete de avión de Chicago a Honduras.

"Si se encuentra aquí ilegalmente, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de los Estados Unidos y evitar un arresto. El Departamento de Seguridad Nacional ahora ofrece a los extranjeros indocumentados asistencia financiera para viajes y un pago para volver a su país de origen a través de la aplicación CBP Hombre", ha explicado la secretaria republicana Kristi Noem. "Esta es la opción más segura para las fuerzas de la orden y los extranjeros, y representa un ahorro del 70% para los contribuyentes norteamericanos. Descargad la aplicación CBP Hombre hoy y autodeportaos", ha añadido.

Tal como ha señalado, los indocumentados que lo deseen tendrán que hacer la petición de autodeportación a través de una aplicación del Departamento de Seguridad Nacional. Una vez hecha, pasarán automáticamente a no ser una prioridad para las fuerzas policiales del país, siempre que puedan demostrar que están dando pasos adelante para volver a su territorio. Además, la administración asegura que formar parte de esta iniciativa puede ayudar a preservar la opción que un extranjero indocumentado vuelva de manera legal alos Estados Unidos en el futuro.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!