Rusia ha rebajado las expectativas sobre un encuentro inminente entre el presidente Vladímir Putin y su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski, que anunció este lunes Donald Trump después de la cumbre en la Casa Blanca. El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, ha señalado que "cualquier contacto que involucre a los jefes de Estado tiene que prepararse minuciosamente". En una entrevista en el canal Rossiya 24, Lavrov ha rechazado que el acuerdo de paz llegue a cambio de ceder territorio por parte de Ucrania. "La Federación de Rusia nunca tuvo como objetivo apoderarse de Crimea, el Donbàs o Novorossiya, su principal tarea fue proteger el pueblo ruso". En este sentido, ha advertido que "sin respeto por la seguridad de Rusia, los plenos derechos de los rusos en Ucrania, no se puede hablar de acuerdos a largo plazo". Rusia siempre ha defendido que Putin solo se reunirá con Zelenski para firmar una paz cumpla "sus exigencias".
Sin embargo, y con la intención de no perder el apoyo del presidente de EE.UU. ha añadido que "Rusia no rechaza ningún formato de negociación sobre Ucrania, ni bilateral, ni trilateral". Con todo, ha remarcado que estos formatos de encuentro tienen que empezar desde el nivel de expertos y después recorrer todas las etapas necesarias para preparar las cumbres". Y ha añadido que este es "el tipo de enfoque serio que siempre secundaremos". Además, el ministerio de Exteriores ruso ha recordado que su país se opone frontalmente al despliegue de cualquier tipo de tropas occidentales en Ucrania.
Conversación entre Putin y Trump
Horas antes, el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, ha apuntado que Putin y Trump habían abordado en una conversación telefónica este lunes la posibilidad "de elevar el nivel de representación de las partes ucraniana y rusa" en las negociaciones bilaterales. Según ha detallado, se discutió la idea sobre quién participaría "en las conversaciones directas". Ushakov ha detallado que la conversación se alargó durante 40 minutos, pero no se hizo referencia a ningún futuro encuentro entre Putin y Zelenski, al cual el Kremlin considera presidente ilegítimo desde mayo de 2024.
El Kremlin siempre ha mantenido que Putin no tiene nada que negociar por separado con Zelenski y que solo se reuniría con él para cerrar un acuerdo de paz definitivo. Tal como pasó marzo del 2022, la delegación rusa en las últimas tres rondas de negociaciones celebradas en Estambul ha sido encabezada por Vladímir Medinski, asesor de Putin para asuntos culturales. La elección de Medinski fue muy criticada tanto por Ucrania como por la Unión Europea y la OTAN, al considerar que demostraba la falta de voluntad del Kremlin de llegar a un acuerdo de paz. Las primeras tres rondas únicamente dieron como resultado el intercambio de prisioneros de guerra y de cadáveres, pero en ningún momento se trató en profundidad el aspecto político y militar del conflicto. Putin, que mantiene su demanda que el ejército ucraniano retire a sus tropas del Dombás, expresó hace solo unos días que el próximo encuentro con Donald Trump se produzca en Moscú, después de la celebrada en Alaska el pasado viernes.