ÚLTIMA HORA: Sigue el minuto a minuto del conflicto Rusia - Ucrania
El aislamiento de la mayoría de gran parte de la comunidad internacional, especialmente occidental, en Rusia está limitando el margen de maniobra del gobierno de Putin. El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha afirmado que la prioridad para Rusia es China. Según informa Efe, Lavrov ha acusado Occidente de estar estropeando las bases del sistema internacionales, delante de lo cual anima en China a planificar conjuntamente sus próximos movimientos ante esta situación.

"En unas condiciones, cuando Occidente atenta burdamente contra los cimientos del sistema internacional, como dos grandes potencias, tenemos que pensar en nuestros pasos siguientes", ha sentenciado el titular de Defensa ruso. El ataque a los cimientos de la cooperación no ha sido la única acusación de Lavrov este sábado., También ha afirmado que los Estados Unidos instruye a sus embajadores de todo el mundo para que trabajen para impedir que Rusia pueda sacar trato. Entre todos estos reproches y demandas en China para que se una a un futuro conjunto con Rusia, el ministro ruso ha añadido: "Creo, por descontado, que la cooperación (ruso-china) se irá consolidando"

La prudencia china

Por su parte, China se encuentra en una posición en que recibe presiones de los Estados Unidos y de Rusia. Después de unos primeros días con un perfil extremadamente bajo, la diplomacia china ya se ha empezado a mover y no del todo en la dirección que Putin querría. Sin romper radicalmente lazos con los rusos, Pekín ha expresado su respeto por la soberanía de Ucrania y se ha ofrecido a mediar. También ha sido crítico con las acciones de la OTAN, especialmente de los Estados Unidos, con respecto a los envíos de armas.

Sin cerrar la puerta

A pesar de cargar hacia Occidente e intentar acercarse a una China poco interesada en dar apoyo en el Kremlin, Lavrov también ha dejado abierta la puerta a hablar con las potencias occidentales. Eso sí, no serán los rusos quien tomen la iniciativa, ha afirmado. "Seguimos abiertos para cooperar con cualquier país, incluidos los estados occidentales, aunque en las presentes condiciones, cuando Occidente se comportó de esta manera (en alusión a sanciones en Moscú), no tomaremos ninguna iniciativa", ha dicho al ministro.

También ha afirmado que no dan las conversaciones con Ucrania por finalizadas y que la intención de Moscú es seguir negociantes con Kyiv. Esta es una postura compartida por el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien en un vídeo durante la madrugada de este sábado en que afirma que "está el momento de hablar".