Rusia bloqueó este viernes un acuerdo en la décima conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear, por motivos relacionados con la invasión que perpetra desde el pasado mes de agosto en Ucrania y, concretamente, por haber tomado el control de la central nuclear de Zaporíjia. Así pues, la conferencia acabó sin aprobar ningún documento final por las objeciones rusas, aunque se hayan estado discutiendo durante un mes y se hayan alargado durante varias horas la última jornada en busca de un consenso.
La delegación De Moscú fue la única que tomó la palabra en la sesión final para oponerse al último borrador presentado por el presidente de la conferencia, el argentino Gustavo Zlauvinen, que el resto de los 191 países firmantes del TNP estaban dispuestos a aceptar. El país de Vladímir Putin aseguró que, de todo el extenso documento, solo tenía problemas con cinco párrafos que consideraba "politizados". No obstante, Rusia no detalló a qué párrafos hacía referencia; pero algunas fuentes diplomáticas han asegurado que el desacuerdo de estas últimas horas se había producido sobre todo por las menciones a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia y a la necesidad que su control vuelva a las autoridades competentes.
Aunque la guerra que se vive actualmente en Ucrania dificultó las conversaciones de esta reunión, no es la primera vez que la TNP termina sin ningún consenso. De hecho, eso ya pasó en su última edición, que se celebró ahora hace siete años.
Hay que recordar que esta planta -que es la central nuclear más grande de Europa– fue ocupada por los rusos cuando hacía pocos días que las tropas de Putin habían empezado su invasión en Ucrania. En las últimas horas, la central nuclear ha sido noticia, porque sufrió un incendio en un pozo de ceniza que provocó la desconexión de la planta con el sistema eléctrico, un hecho que hacía preocuparse por si se repetía un incidente catastrófico como el de Chernobil. De todos modos, la planta pudo reconectarse a la electricidad este viernes.
El ministro de Exteriores ucraniano manifestó su gran preocupación por la situación que vive la planta. Los trabajadores que operan siguen siendo ucranianos, pero tropas rusas se pasean por aquella zona. El mandatario ucraniano aseguró que había recibido imágenes de llamas en los bosques próximos a esta central nuclear, cosa que lo hace preocupar. Y en el mismo sentido se pronunció el presidente del país, Volodímir Zelenski, que instó a Europa a darse cuenta de que el caso de la planta de Zaporiyia es tan peligroso que puede llegar a afectar en todo al continente europeo.