La central nuclear de Zaporiyia ya ha vuelto a quedar conectada a la red eléctrica ucraniana, un día después de que hubiera una interrupción total de su conexión con la red a causa de un incendio registrado ayer en un pozo de aquella planta, que actualmente ocupan las tropas del ejército ruso. Ha sido la empresa ucraniana Energoatom -que es quien gestiona esta central nuclear- quien ha emitido un comunicado anunciando que este viernes ya se ha restablecido la conexión con el sistema energético del país después de arreglarse los problemas derivados de un incendio en un pozo de cenizas de la planta.
Horas antes, sin embargo, Ucrania había emitido un mensaje alarmante, y es que había tildado "de extremadamente peligrosa" la situación de esta central nuclear, que es la mayor de Europa. El gobierno ucraniano ha insistido en que mientras las tropas de Vladímir Putin estén ocupando esta central nuclear, la amenaza de un incidente catastrófico es "muy alta". Así se ha expresado el ministro de Asuntos Exteriores del país, Dmitro Kuleba. "Recibo informes de llamas en el bosque cerca de la central nuclear", ha afirmado este ministro ucraniano durante una rueda de prensa con su colega italiano, Luigi Di Maio.
En este sentido, Kuleba ha asegurado que Ucrania ha sido "un socio leal" de la OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) y ha cumplido "todas las reglas y protocolos de seguridad nuclear, todo ha sido perfecto". De hecho, este jueves por la noche el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que Rusia, con su comportamiento actual en esta gran central nuclear, ha puesto Ucrania y todos los europeos "a un paso de un desastre radiológico".
Un incendio provocó este jueves la desconexión absoluta de la central nuclear, y la empresa que gestiona esta central nuclear habló "de ataques terroristas". El incendio provocó la desconexión de la última línea que conectaba la central nuclear con el sistema de energía de Ucrania, según comunicó la empresa ucraniana Energoatom.
"Las acciones de los invasores -en directa referencia al ejército ruso- han provocado una desconexión completa de la ZNPP de la red eléctrica, la primera de la historia de la planta", según decía el comunicado emitido por la empresa ucraniana Energoatom. En Zaporiyia ha habido acciones militares de las cuales rusos y ucranianos se responsabilizan los unos en los otros. El caso es que este acontecimiento en concreto ha generado una fuerte preocupación por el peligro que la confrontación entre estos dos países -debido a la invasión por parte del ejército de Vladímir Putin- acabe con un incidente atómico de consecuencias imprevisibles.
Esta información que difundió Energoatom se produjo poco después de que, desde París, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, explicara que hay un principio de acuerdo entre los dos países para que su agencia lleve a cabo una inspección en la zona "en los próximos días".