Después de que el FBI identificara a Robin Westman como la persona que presuntamente disparó contra una escuela católica de Minneapolis, en el estado de Minnesota, a los Estados Unidos, dejando dos muertos y 17 heridos y se suicidara justo después, se han empezado a revelar los detalles de quien era esta persona. La joven, de 23 años, se identificaba como persona transgénero, habiendo hecho un cambio de nombre el año 2020, y publicó vídeos racistas, antisemitas y antirreligiosos en YouTube horas antes del crimen. En estos vídeos, la joven mostraba con orgullo su arsenal y advertía que pretendía asaltar una iglesia durante la misa. Según apuntan varios medios estadounidenses, Westman contaba con un extenso historial de ira y resentimiento en las redes sociales y, por eso, las autoridades siguen investigando si se trata de un delito de odio.
La tragedia sucedió este miércoles cuando Westman se acercó a la escuela Annunciation Catholic Church de Minneapolis equipada con tres armas que había comprado legalmente y disparó a las personas que había dentro, a través de las ventanas. El tiroteo mató a dos niños de 8 y 10 años e hirió a 17 personas más, 14 de ellas menores de edad. Posteriormente, Robin Westman se suicidó. El gobernador Tim Walz ha calificado el tiroteo de "horrible", mientras que el director del FBI, Kash Patel, dice que el tiroteo se investiga como "un acto de terrorismo interno y crímenes de odio dirigidos a católicos", aunque todavía no tienen motivo para investigarlo como un crimen de odio, según el jefe de la policía de Minneapolis, Brian O'Hara.
Robin Westman conocía bien la escuela. De hecho, se graduó en el 2017 y su madre trabajó en la oficina de negocios durante cinco años, del 2016 en el 2021, antes de jubilarse. Fue en el 2019, dos años después de graduarse, cuando la madre solicitó el cambio legal de nombre: de Robert Paul Westman a Robin M. Westman. Un juez aprobó la petición en enero del 2020, señalando que Westman "se identifica como mujer y quiere que su nombre refleje esta identificación". A pesar de su historial de ira y resentimiento en las redes sociales, Westman no tenía antecedentes penales.
El "manifiesto" racista, antisemita y anti-religión en YouTube
Lo que las autoridades están investigando en estos momentos son los vídeos que colgó la joven a YouTube, horas antes del crimen, y que incluían algunos escritos "perturbadores", según el jefe de la policía de Minneapolis. Estos vídeos, que ya han sido retirados, mostraban colección de armas, cargadores y municiones sobre una cama, señalan algunos medios estadounidenses. También enumera los nombres de seis autores de tiroteos masivos, como Adam Lanza, por quien Westman escribió que sentía una "profunda fascinación". Los escritos que Westman enseñaba a cámara contenían mensajes contra las personas negros, antisemitas y antirreligiosos, tal como indican las autoridades que están investigando el crimen. También se observaba un diario personal escrito en inglés, pero con letras cirílicas en que describía el odio hacia ella misma, el deseo de hacerse daño y de agredir niños.
Con respecto a la motivación detrás del ataque, ella misma señalaba, sin embargo, que "no hay un propósito específico" y explica que "no sería por racismo o supremacismo blanco". "Lo hago para complacerme a mí misma. Lo hago porque estoy enferma", decía. Aunque Westman había sufrido una depresión durante tiempo, según las autoridades, hoy por hoy no han podido identificar el motivo del ataque tiene ver con los problemas mentales que sufría. "Este acto deliberado de violencia solo es una muestra de la crueldad que está más allá de toda comprensión", ha señalado Brian O'Hara.