Muy diferente ha sido la reacción de Vladímir Putin al plan de paz de Estados Unidos a la de su enemigo en el campo de batalla, Volodímir Zelenski. Si el ucraniano valora romper relaciones con “un aliado clave” para mantener la dignidad en tiempos de guerra, el ruso afirma que la propuesta puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo”. No es de extrañar que el líder del Kremlin vea con buenos ojos la iniciativa estadounidense, ya que se alinea claramente con los intereses de Moscú y supone la violación de algunas de las líneas rojas delimitadas por Kyiv desde el inicio de la invasión en febrero de 2022. "Tenemos el texto, lo hemos recibido a través de los canales de comunicación existentes con la administración de Estados Unidos", ha dicho el jefe del palacio presidencial al inicio de una reunión telemática con miembros del Consejo de Seguridad ruso.
Las posibles dudas sobre el papel de Rusia en la elaboración del plan de paz las ha esclarecido el propio Putin, que ha asegurado que se trata de una versión "actualizada" de una iniciativa trazada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El líder del Kremlin ha explicado que la propuesta fue abordada por rusos y estadounidenses antes incluso de la reunión en Anchorage el pasado agosto. "El plan de paz del presidente Trump para solucionar la situación en Ucrania se discutió antes del encuentro en Alaska. Durante este diálogo preliminar, la parte estadounidense nos pidió que hiciéramos ciertas concesiones y, como ellos mismos dijeron, que mostráramos flexibilidad", ha declarado Putin.
En este sentido, Putin ha añadido que durante la reunión del 15 de agosto con Trump, la parte rusa hizo saber a la Casa Blanca que estaba preparada para mostrar la flexibilidad que se le requería "a pesar de ciertas dificultades e inconvenientes". De vuelta a Moscú, la delegación encabezada por el líder del Kremlin informó a todos sus socios y amigos sobre estas conversaciones y "todos apoyaron los posibles acuerdos", ha asegurado Putin.
Las palabras de Putin contrastan en gran medida con los hechos ocurridos tras la cumbre de Alaska. La realidad muestra que las negociaciones se estancaron y que Trump no fue capaz de imponerse a la tozudez del exmiembro del KGB en negociaciones de este tipo. Sin embargo, el mandatario ruso ha puesto todas las culpas a Ucrania y a su negativa a aceptar las propuestas del magnate republicano. "Sabemos que esto se debe al rechazo de facto de Ucrania al plan de paz propuesto por el presidente Trump. Creo que precisamente por eso se publicó la nueva versión, un plan actualizado de 28 puntos", ha apuntado.
"Lo más probable es que esta postura —la de Ucrania— esté relacionada con la falta de información objetiva sobre la situación real en el campo de batalla", ha asegurado Putin, que ha aprovechado su intervención para recordar las recientes conquistas territoriales rusas, incluida la ciudad de Kúpiansk , en la región de Járkiv. Putin ha advertido que en el caso de persistir en el rechazo de las propuestas de Trump, las autoridades ucranianas verán cómo "los hechos de Kupiansk se repiten inevitablemente en otras zonas clave del frente". "Como he dicho en repetidas ocasiones, estamos dispuestos a dialogar y a resolver los problemas pacíficamente. Esto requiere, por supuesto, un análisis exhaustivo de todos los detalles del plan propuesto por Estados Unidos. Estamos preparados para hacerlo", ha recalcado.