El socialdemócrata Peter Pellegrini, afín al gobierno filoruso, ha ganado este sábado las elecciones presidenciales en Eslovaquia con el 54% de los votos, cuando se ha escrutado ya el 99% de los colegios electorales, según datos preliminares de la Oficina Estadística. El hasta ahora presidente del parlamento y líder de uno de los tres partidos de la coalición de populistas de izquierdas y ultranacionalistas, ha vencido así al europeísta Ivan Korcok, que quedó primero en la primera vuelta hace dos semanas con su mensaje de ejercer un control del ejecutivo desde el cargo de cabeza del Estado.

Pellegrini ha defendido durante la campaña la necesidad de negociar con Rusia el fin de la guerra iniciada por su invasión de Ucrania, una postura que mantiene el gobierno que, desde que llegó al poder al otoño, detuvo la importante ayuda militar que el país iba prestando en Kiev. La participación ha sido del 60%, 18 puntos más que el 2019.

Los analistas habían previsto que una alta participación beneficiaría a Pellegrini, que ha conseguido no solo movilizar a sus votantes, sino atraer a la mayoría de los que hace dos semanas votaron por otros candidatos, como el ultranacionalista Štefan Harabin, que quedó tercera. El candidato del gobierno ha ganado en siete de las ocho regiones del país, mientras que su rival, secundado por la oposición liberal y europeísta, solo ha sido primero en Bratislava, la capital.

Pierde Korcok, el candidato europeísta

Korcok centró su campaña a defender el apoyo militar en Ucrania y a postularse como un contrapeso al ejecutivo dirigido por el populista de izquierdas Robert Fico, al cual acusa de vulnerar el Estado de derecho con medidas como eliminar la Fiscalía anticorrupción o sus ataques a los medios de comunicación. El presidente electo, por su parte, presentó a su rival como un partidario de la guerra y lo acusó de querer mandar tropas eslovacas a luchar en Ucrania.

El partido de Pellegrini, Hlas, es una escisión del Smer de Fico, cuyo veterano político fue un estrecho colaborador y con quien se formó políticamente. Pellegrini sucedió a Fico como primer ministro cuando este dimitió ante las protestas populares y el malestar por el asesinato de Ján Kuciak, un periodista que investigaba los vínculos entre el crimen organizado y el poder político. Después de las elecciones del septiembre pasado, Hlas y Smer formaron gobierno con el ultranacionalista SNS, motivo por el cual los dos partidos fueron suspendidos del grupo de los socialdemócratas europeos. Desde 2018 Fico ha ido asumiendo posturas antiinmigración y euroescépticas que lo acercan al primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán.