ÚLTIMA HORA | Sigue el minuto a minuto del conflicto Rusia - Ucrania
Ucrania ha confirmado que enviará una delegación para negociar con Rusia a la frontera ucraniano-bielorrusa, en la ciudad de Gómel, según ha informado la oficina del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. "Acordamos que la delegación ucraniana se reuniría con la rusa sin condiciones previas en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, cerca del río Pripiat," según el canal oficial de Telegram de Zelenski. La cita será este domingo por la tarde a les 18.00 horas, hora local. En esta misma comunicación, se subraya que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko "ha asumido la responsabilidad de garantizar que todos los aviones, helicópteros y misiles estacionados en territorio bielorruso permanezcan en tierra durante el viaje, las conversaciones y el retorno de la delegación ucraniana" en Kiev. Poco antes, Rusia había informado de que su delegación se dirigía a la región de Gómel, próxima a la frontera ucraniana, para negociar un posible cese de las hostilidades con Ucrania, según el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, asesor del presidente Vladímir Putin. "Toda nuestra delegación sale ahora hacia la región de Hòmel", ha confirmado el negociador ruso, citado por la agencia TASS. "En estos momentos se está elaborando la ruta para escoger el lugar de la región de Gómel donde se garantizará la máxima seguridad para la parte ucraniana", ha dicho Medinski.
Negociación
El portavoz del Kremlim, Dmitri Peskov, ha afirmado que los presidentes de Bielorrusia y Ucrania, Alexánder Lukashenko y Volodímir Zelenski, han hablado por teléfono y que después de eso, Lukashenko ha pedido a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que no retirara a la delegación rusa que esperaba en Minsk. Rusia estaba esperando la respuesta de Ucrania sobre la celebración de negociaciones y había dado de plazo hasta las 15.00 horas, hora local. Esta mañana, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha negado celebrar negociaciones en el territorio de Bielorrusia, a la cual ha acusado de ser cómplice de la agresión de Rusia contra su país. "Varsovia, Budapest, Estambul, Bakú, propusimos todo eso en la parte rusa, y de hecho nos sirve como sede cualquier otra ciudad de cualquier país desde donde no nos lancen misiles", ha dicho Zelenski en un videomensaje, aunque después ha aceptado el encuentro para negociar. Ahora los dos países han conseguido por fin un acuerdo y celebrarán este encuentro en la frontera con Bielorrusia en un intento por conseguir la paz y ponerle fin a la invasión rusa que se inició después del reconocimiento ruso de la independencia de las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk.
Régimen especial
En paralelo a la reunión para negociar, Putin ha ordenado este domingo poner las fuerzas de contención rusas en "régimen especial de servicio" después de "declaraciones agresivas" de los principales países de la OTAN. "Los altos cargos de los principales países de la OTAN se permiten declaraciones agresivas en contra de nuestro país, por eso ordeno al ministro de Defensa y al cabo del Estado Mayor poner las fuerzas de contención del Ejército ruso en régimen especial de servicio", ha dicho. El mandatario ruso ha dado estas instrucciones en una reunión con el ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigú, y lel jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Valeri Gerásimov. Putin ha subrayado que Occidente da pasos inamistosos con respecto a Rusia desde el punto de vista económico. "Me refiero a las sanciones ilegítimas bien conocidas por todos", ha agregado, en referencia al vendaval de sanciones occidentales impuestas en Rusia después de su invasión en Ucrania, que el Kremlin denomina "operación militar especial" de "desmilitarización y desnazificación" del país vecino". Por otra parte, el gobierno ruso ha informado a los medios locales de que ha capturado a unos 470 soldados ucranianos, a los que habría ofrecido firmar un compromiso para no seguir luchando a cambio de poder volver hacia casa con sus familias.