El nuevo presidente de Polonia, Karol Nawrocki, ha reclamado a Alemania el pago de indemnizaciones por los daños causados por parte del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Se trata de una reclamación histórica del país, la cual puso especial énfasis durante la campaña electoral el líder del partido ultranacionalista Ley y Justicia (PiS) y que ha repetido este lunes en Westerplatte (en el norte del país) durante los actos conmemorativos del 86.º aniversario del estallido de la guerra. "Para poder construir una asociación basada en la verdad y las buenas relaciones, tenemos que aclarar la cuestión de las reparaciones por parte del estado alemán", ha dicho Nawrocki. El bombardeo de Westerplatte, el 1 de septiembre de 1939, es reconocido como el primer ataque armado del Tercer Reich.

Según el jefe de Estado polaco, ganador de las elecciones el pasado mes de junio, Polonia "necesita justicia y verdad, así como unas relaciones claras con Alemania", reivindicando que los dos países comparten frontera y Polonia es un punto clave con respecto al flanco oriental de la OTAN. Además, Nawrocki espera que el gobierno de Donald Tusk, primer ministro polaco, se sume también a esta exigencia, que desde Berlín consideran ya resuelta apelando a los tratados de unificación.

Polonia advierte de la necesidad de "defender el país" ante la amenaza rusa

Más allá de esta reclamación, el ministro de Defensa de Polonia, Władysław Kosiniak-Kamysz, ha destacado la crucial importancia de la asistencia a Ucrania en su lucha contra Rusia y ha subrayado que "la seguridad de Polonia también está en juego" y que "cada día que el ejército ucraniano agota el ejército de la Federación Rusa en combate nos hace ganar tiempo para tener una mejor preparación". En este sentido, el presidente polaco ha advertido que "necesitamos entender quién es el enemigo y quién es el aliado" y ha hecho un llamamiento a unir fuerzas y "defender Polonia y todo el mundo occidental".

Por su parte, Szymon Hołownia, presidente del Parlamento polaco, ha definido la guerra de Ucrania como "un ejemplo contemporáneo de cómo estallan los conflictos cuando alguien se atribuye el derecho de atravesar las fronteras de otros países" y ha recordado que la ocupación alemana de Polonia de 1939 se basó en "interpretaciones históricas falsas". Las ceremonias de este lunes en Polonia recuerdan el bombardeo alemán de Westerplatte en 1939, un incidente históricamente reconocido como el primer acto de agresión armada del Tercer Reich. Las ceremonias en este municipio próximo a Gdansk se han hecho, una vez más, con ofrendas de flores a los caídos y el sonido de sirenas a las 4.48 de la madrugada, hora del bombardeo.