El Partido Comunista de Chile (PC), en el cual militó el poeta y político Pablo Neruda, ha asegurado que hay sospechas de que se utilizaron "armas biológicas" para asesinar al poeta, que murió doce días después del golpe militar de 1973 que derrocó al entonces presidente, Salvador Allende, y un día antes de exiliarse en México, desde donde podría haberse convertido en el opositor al dictador Augusto Pinochet. Las declaraciones del PC llegan después de que este miércoles un grupo internacional de peritos entregara a la jueza que investiga la muerte de Neruda, Paola Plaza, un informe que acreditaría que fue envenenado, y que no murió por causas naturales.
El PC recuerda que la bacteria causante del botulismo históricamente ha servido como "arma biológica"
En 2017, otro grupo de expertos encontró en una muela de Neruda una bacteria que puede provocar una grave infección, y entonces determinaron que la versión de la dictadura era falsa y que la causa de la muerte de Neruda no había sido la "caquexia", el debilitamiento extremo producido por un cáncer, que en el caso del poeta chileno se atribuía al cáncer de próstata que sufría desde el año 1969. Una vez refutada esta hipótesis, en el nuevo informe presentado esta semana, los forenses han constatado que la bacteria "se encontraba en su cuerpo en el momento de la muerte" y que el cadáver no se contaminó después, una vez enterrado. El clostridium botulinum, es una bacteria bacilar que generalmente se encuentra en el suelo y que produce la toxina botulínica, responsable del botulismo, un tipo grave de intoxicación que puede llegar a provocar la muerte. La incógnita que todavía no se ha despejado es cómo o quién habría introducido esta bacteria en el cuerpo de Neruda.
"Hay registros históricos que dan cuenta de que esta bacteria ha sido utilizada como arma biológica y hay presunciones para aseverar que este sería el caso con respecto a nuestro compañero Neruda", ha afirmado en una declaración el PC, que en el año 2011 interpuso la denuncia que originó la investigación judicial sobre las causas de la muerte del poeta. "Seguiremos en la búsqueda de toda la verdad de los hechos y la persecución de los autores, los cómplices y encubridores hasta conseguir la verdad, la justicia llena", ha concluido el PC.
La jueza Plaza, por su parte, reconoció que se trataba de una "prueba importante", pero señaló que "es el análisis conjunto de las pruebas recogidas lo que conduce el tribunal a una resolución". La magistrada también explicó que no puede revelar ninguna conclusión porque la causa todavía está en fase de sumario, y que no hay prevista una fecha para la resolución del caso.
La versión de Manuel Araya, chófer de Neruda, toma fuerza
La base para la denuncia del PC en el 2011 fue el testimonio de Manuel Araya, antiguo chófer de Pablo Neruda y una de las últimas personas que lo vio con vida. Este siempre ha mantenido que el poeta fue envenenado con una inyección en el abdomen por un agente secreto del régimen que se hizo pasar por un médico cuando estaba ingresado en la Clínica Santa Maria, en Santiago de Chile. "Cuando llego de Isla Negra, me dice Neruda: 'Manuel, me estoy quemando por dentro'. Me acerqué y le vi una mancha roja, como cuando a uno lo pinchan", recordó el conductor en una rueda de prensa celebrada este jueves en Santiago.
Gran parte de la familia de Neruda da apoyo a esta versión y considera el nuevo informe como una prueba irrefutable de que el poeta fue asesinado. "Estamos conformes y tristes, porque ahora ya sabemos que lo mataron. Anteriormente, uno suponía cosas, pero esta investigación arrojó la verdad: a Neruda lo mataron", concluyó el lunes Rodolfo Reyes, sobrino del poeta que también es querellante en la causa.