El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado este viernes una resolución que apoya el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental. La ONU considera que la soberanía de Marruecos sobre la excolonia española “podría constituir la solución más viable” para el conflicto que ya dura 50 años. Así lo ha hecho saber la organización internacional en una sesión en la que ha apoyado la propuesta de Estados Unidos, que también incluía la renovación del mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO, por sus siglas en inglés) por un año, hasta el 31 de octubre de 2026. Un total de once países han votado a favor, mientras que ninguno se ha opuesto. Sin embargo, cabe mencionar que Argelia, China y Rusia se han abstenido en la decisión que sitúa al plan de Rabat como base para una negociación que conduzca a solucionar el conflicto.
El representante estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, ha defendido que el texto aprobado ha sido fruto de "un esfuerzo genuino y constante por incorporar las propuestas de todos" y ha afirmado que Washington está "profundamente decidido a apoyar una solución mutuamente aceptable" para la excolonia española. "Animamos a todas las partes que aprovechen las próximas semanas para sentarse a la mesa y participar en conversaciones serias, utilizando la propuesta de autonomía de Marruecos, que es creíble y que es la única solución justa y duradera a esta cuestión", ha declarado. La resolución se produce a pocos días de la conmemoración por parte de Marruecos del cincuenta aniversario de la llamada Marcha Verde, una movilización de cientos de miles de marroquíes hacia el Sáhara Occidental que precipitó la retirada de España de la colonia.
Euforia en Marruecos
Tras conocerse los resultados de la votación, miles de marroquíes han salido a celebrarlo a las calles de Rabat y otras ciudades. En este sentido, el rey Mohamed VI ha ofrecido un discurso inédito a la nación tras la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU en el que ha asegurado que "ha llegado la hora de un Marruecos unificado, desde Tánger hasta Lagouira, cuyos derechos y fronteras históricas no serán vulnerados por nadie". El carácter inédito de este discurso se debe a que los mensajes reales se producen en Marruecos en momentos muy solemnes, como la apertura del año parlamentario, durante la celebración del aniversario de su coronación o durante la celebración de la propia Marcha Verde.
La euforia marroquí ha contrastado con la prudencia argelina. El representante Amar Bendjama ha afirmado que Argelia no ha participado de la votación porque "no refleja de forma fidedigna la doctrina de Naciones Unidas en materia de descolonización". Bendjama ha lamentado que el texto aprobado en el Consejo de Seguridad "sigue sufriendo de deficiencias" porque "se queda muy corto respecto a las aspiraciones legítimas del pueblo saharaui, que desde hace 50 años practica la resistencia para poder tener voz y voto sobre su propio destino".
