Desde que Javier Milei ha llegado a la Casa Rosada no ha hecho más que levantar polémica. Este jueves aprobó un conjunto de 300 medidas para intentar hacer frente a la economía argentina, que hace años que está de caída libre. Entre estas medidas se incluye privatizar compañías estatales o la derogación de leyes que controlaban los precios de bienes y servicios básicos. Se trata del llamado decreto de necesidad urgente (DNU), que aunque todavía tiene que pasar por el Parlamento, ya ha levantado polémica. Milei ha puesto en marcha estas reformas justo 10 días después de asumir de manera oficial el poder. Y ha asegurado varias veces que de esta manera empieza el "camino de la reconstrucción".
Si se esperaba que estas medidas fueran acompañadas de aplausos, no ha estado así. Las protestas no se han hecho esperar. Y es que Milei quiere reducir el gasto público, acabar con la inflación e impulsar la economía, tal como recoge el portal del 324. Sobre el papel, suena lo bastante bien, pero el 'camino' quizás no tanto. En este sentido, está la posibilidad de que los contratos laborales y comerciales se puedan pagar en cualquier moneda de "curso legal o no a Argentina". Eso incluye también criptomonedas o pagos en especias. El mismo portal se hace eco de un tuit de la ministra de Relaciones Internacionales y Comercio argentina, Diana Mondino, que ha llegado a decir que no habrá problemas para pagar con "kilos de ternera o litros de leche".
Y también cualquier otra cripto y/o especie como kilos de novillo o litros de leche.
— Diana Mondino (@DianaMondino) December 21, 2023
Art 766. - Obligación del deudor. El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la moneda designada, tanto si la moneda tiene curso legal en la República como si no lo tiene.
Hay que decir, además, que este artículo urgente para dar salida a la economía argentina se carga también normas que protegían los derechos de los trabajadores. Y eso implica, tal como destaca el mismo portal, que ahora los periodos de prueba ya no son de tres meses, sino que pasan a ser de ocho. Y además, las indemnizaciones por despido ahora pasan a favorecer a las empresas.
Milei ya tiene a la población descontenta
La Asociación de Trabajadores del Estado convocó para el viernes una manifestación a varios puntos de la ciudad para protestar contra estas nuevas medidas. También organizaciones sociales y sindicales que han instado en la población a participar en las diferentes protestas contra estas reformas.

Se tiene que insistir, sin embargo, en que estas propuestas no son definitivas. El mismo 324 recuerda que ahora, Milei tiene un plazo de 10 días para presentar y enviar este paquete de reformas al Congreso y esperar que den luz verde. Con el añadido, sin embargo, que tiene minoría. En este sentido, pues, habrá que ver la evolución de este polémico paquete de propuestas para intentar salvar la economía argentina.
Economía argentina: más de 100 años en descenso
Si uno mira como ha evolucionado el PIB por habitante al mundo, se puede ver que Argentina hace 100 años que está en descenso sostenido. El país arrancó el siglo XX teniendo ingresos de país rico, y lentamente ha ido quedando cada vez más relegado a los rankings internacionales. En este sentido, la BBC constataba hace unas semanas en un artículo que, muchos llaman a este fenómeno "los 100 años de la decadencia argentina", y constatan que sería el único país del mundo que ha pasado de ser desarrollado a estar en vías de desarrollo.
La misma cadena norteamericana constata que analistas que han consultado también tienen otras teorías para explicar esta problemática. Y es que durante el siglo XX, hubo seis golpes de estado. Y de hecho, este año el país ha celebrado por primera vez 40 años ininterrumpidos de democracia.