El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha desviado este jueves su vuelo hacia Estados Unidos para evitar, se supone, sobrevolar países donde se enfrenta a órdenes internacionales de arresto por crímenes de guerra. La aeronave oficial ha despegado esta madrugada del aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv, pero ha recurrido una ruta inusual que ha llamado la atención de expertos y medios israelíes. Según indica el seguimiento en tiempo real que ofrece la plataforma Flightradar24, el avión ha pasado brevemente por los espacios aéreos de Grecia e Italia, pero ha evitado completamente el cielo de Francia y España, hecho que ha alargado el trayecto en más de 600 kilómetros. El diario Haaretz ha indicado que esta maniobra no tiene precedentes, ya que en sus seis viajes anteriores a Estados Unidos, Netanyahu había sobrevolado estos países sin ningún temor. El mandatario viaja a Nueva York en el marco de su participación en la Asamblea General de la ONU.

El desvío de ruta tiene lugar en un momento de máxima tensión diplomática, después de que varios países europeos —entre ellos Francia y España— hayan reconocido recientemente el Estado de Palestina, en un gesto que aísla todavía más internacionalmente al gobierno de Netanyahu. En noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de detención contra el primer ministro israelí y el exministro de Defensa Yoav Gallant, señalándolos como responsables máximos de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Gaza. En el marco de su viaje a Estados Unidos, país que no reconoce la CPI, Netanyahu también tiene previsto visitar la Casa Blanca y reunirse con el presidente Donald Trump la próxima semana. Mientras tanto, una comisión independiente de la ONU, varios relatores de derechos humanos, organizaciones no gubernamentales y un número creciente de estados han calificado la ofensiva militar en Gaza de genocidio, una operación que ha dejado ya más de 65.400 muertos.

Este contexto internacional, cada vez más desfavorable para Israel, ha marcado también el tono del primer ministro israelí antes de su discurso en la Asamblea General de la ONU. Antes de despegar hacia Nueva York, Netanyahu ha anunciado que utilizará su intervención para censurar con dureza a los líderes internacionales que, según su opinión, impulsan el reconocimiento de un Estado palestino para "asesinos, violadores y quemadores de niños". "Hablaré de nuestra verdad: la de los ciudadanos de Israel, la de los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel y la de nuestro país", ha afirmado en un comunicado difundido por su oficina durante la madrugada del jueves. Netanyahu ha insistido en que no permitirá la creación de un Estado palestino cuando, solo esta última semana, diez países han anunciado su reconocimiento oficial, elevando el total a 157 estados, una clara mayoría dentro de los 193 miembros de Naciones Unidas.