Las autoridades rusas han trasladado a su país además de 1.000 niños ucranianos para ser adoptados por familias rusas, según un informe del Instituto de Estudios de la Guerra (ISW). La institución privada de los Estados Unidos, donde los expertos analizan varios factores de la invasión rusa de Ucrania, asegura que ha tenido acceso a una publicación del gobierno de Moscú, ahora eliminado, donde se habla de esta programa de adopción de menores ucranianos.

La publicación pertenece, según el ISW, a los servicios de administración de la infancia de la región rusa de Krasnodar, y las autoridades rusas habrían trasladado a más de 1.000 menores desde Mariúpol, a Ucrania, y ciudades rusas como Tyumen, Irkutsk, Kemerov y Altay Krai, donde familias rusas los habrían adoptado. Mariúpol está ahora bajo control de las tropas rusas después de un asedio que duró meses y se acabó con la rendición de los soldados en la fábrica de Azovstal.

Según la administración de Krasnodar, más de 300 niños todavía esperan "conocer a sus nuevas familias" en Rusia, según cita el grupo de expertos. Además, los ciudadanos que decidan adoptar a estos niños recibirán una bonificación económica por parte del estado.

Por otra parte, y según el mismo Instituto, la dirección principal de Inteligencia de Ucrania ha informado que, funcionarios rusos han transferido a unos 30 niños desde las poblaciones de Khartsyzk, Ilovaysk y Zuhres, a la región de Donetsk, en la ciudad rusa Nizhny Novgorod con el pretexto que los niños participaran programas de captación educativa para jóvenes. El traslado forzoso de niños de un grupo en otro "con la intención de destruir, total o parcialmente, un grupo nacional, étnico, racial o religioso" es una violación de la Convención para la Prevención del Delito de Genocidio, según destaca el ISW y recalca Efe.

Ucrania pone en marcha una campaña para encontrar niños trasladados a Rusia

El pasado mes de julio el portal passblue.com informaba de que los tecnócratas ucranianos estaban poniendo en marcha una herramienta para contraatacar el ciberespacio. Un sitio web público pretende ayudar a los expertos para rastrear y encontrar niños desaparecidos, según informaba a un asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. En este sentido, explicaba que con fecha del día 11 de julio, unos 45 niños habían vuelto a Ucrania desde Rusia. Algunos fueron cogidos de orfanatos u otras instituciones. Según destacaba el asesor, algunos niños han quedado traumatizados y necesitarán tiempo para recuperarse. El gobierno está proporcionándoles servicios de salud mental.

En aquel momento, además, se tenían unos 5.100 casos confirmados y documentados y estaban pendientes para la acción. Muchos niños han sido desplazados temporalmente de Ucrania a través de la migración voluntaria en familias de refugiados. Dentro del mismo país, también hay millones de personas desplazadas, que han huido de sitios donde todavía hay bombardeos o de pueblos o municipios que han quedado totalmente destrozados. Los servicios públicos normales, como el suministro de agua o electricidad, ha sido cortado o restringido. Además, Rusia ha bombardeado hospitales y centros médicos.

Específicamente, hablando de las deportaciones rusas, el número de niños ucranianos que se cree que fueron denunciados podrían ser centenares de miles, según habrían señalado varias fuentes y constata el mismo portal passblue.com. En este sentido, las autoridades ucranianas constatan que es complicado saber el número exacto en territorios ocupados por Rusia y también de la misma Rusia.

 

Imagen principal: soldados ucranianos manipulando un arma americana / Efe