El partido del presidente argentino, Javier Milei, ha sufrido este domingo un duro revés en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires ante el peronismo, revitalizado bajo la guía del gobernador Axel Kicillof, y que ahora amenaza las aspiraciones de Milei de cara a las elecciones nacionales de octubre. La Libertad Avanza (LLA), formación de ultraderecha liderada por Milei, ha obtenido casi el 34% de los votos y ha sido superada con contundencia por la lista peronista Fuerza Patria, que concentró más del 47% de los sufragios. La diferencia entre ambos partidos ha superado ampliamente las previsiones de todas las encuestas, que sin embargo sí que anticipaban una victoria de Fuerza Patria en lo que desde hace años es su principal bastión, en más de un distrito clave a nivel nacional, con casi el 40% de la población total.
Poco después de conocerse los resultados, Milei ha intervenido ante un centro de campaña de LLA prácticamente vacío y, a pesar de haber anunciado antes de las elecciones que el peronismo podría cometer fraude electoral, ha reconocido la derrota: "Hoy hemos tenido una derrota clara y, si alguien quiere empezar a reconstruir y avanzar, el primero que hay que hacer es aceptar los resultados".

Milei hace autocrítica
Con un tono mucho más seco y moderado del habitual, el mandatario ha afirmado que este resultado obliga a una profunda autocrítica y ha instado a empezar a trabajar de cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre, cuando se renovará parcialmente la composición del Parlamento argentino. Sin embargo, Milei se ha mantenido firme en la línea de política adoptada desde que fue elegido presidente en diciembre de 2023: "No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno. La línea no solo se confirma, sino que lo aceleraremos y profundizaremos todavía más".
A pocos kilómetros, en el centro de campaña de Fuerza Patria, centenares de seguidores del peronismo se han congregado para celebrar el triunfo, han entonado el himno nacional y han lanzado fuegos artificiales. La primera a intervenir ha sido la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), a través de un discurso grabado desde su residencia donde cumple una condena de seis años con inhabilitación para ocupar cargos públicos. "Han decidido poner un límite a un presidente que no parece comprender que tiene que gobernar para todo el mundo", ha señalado, añadiendo que espera que "este pronunciamiento popular le permita entender que no se puede ejercer la primera magistratura de la manera que lo hace".
"En Argentina hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo"
Acto seguido ha sido el turno de la gran estrella de la noche, Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires y referente peronista, que ha sido recibido por la multitud con gritos de "Para Axel, la dirección (del partido)" y "se ve, se siente, Axel presidente". Kicillof, que fue ministro de Economía de Cristina Fernández y gobierna la provincia desde 2019, ha declarado: "Con eso queda confirmado en Argentina que hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo".

Kicillof ha instado al mandatario a mantener una reunión con él, ya que es el gobernador de la provincia donde reside casi el 40% de la población del país. "Las urnas, los votos, han enviado hoy al presidente un mensaje", ha subrayado Kicillof, señalando que el Gobierno nacional "tendrá que rectificar la trayectoria".
En las elecciones provinciales de este domingo en Buenos Aires, el peronismo ha conseguido imponerse no solo al partido de Milei, sino también a Propuesta Republicana (Pro), partido conservador liderado por el expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019), que se ha presentado a la misma plataforma que LLA. Por debajo de Fuerza Patria y LLA se ha situado Somos Buenos Aires, un frente político compuesto por otros sectores del peronismo, que ha superado el 5% de los votos. En cuarta posición ha quedado el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, con poco más del 4%. Con más del 97% de los votos escrutados, Fuerza Patria se endurecía 13 de las 23 bancadas del Senado provincial en juego y 21 de los 46 escaños disputados. LLA, por su parte, obtendría ocho asientos en la Cámara Alta de Buenos Aires –que tiene 46 escaños– y 18 en la Cámara Baja, con un total de 92 asientos.