Israel está investigando la posible muerte de Mohammad Sinwar, el actual líder de facto de Hamás en la Franja de Gaza, en un ataque aéreo del pasado 14 de mayo. El islamista había asumido el control de la organización terrorista después de la muerte de su hermano, Yahya Sinwar, abatido en octubre del 2024 en el marco de la ofensiva militar israelí sobre el enclave palestino. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este miércoles por la noche en una conferencia de prensa que es "probable" que el ejército haya "eliminado" a Sinwar, a quien incluyó entre otros líderes de Hamás supuestamente abatidos, como Mohammed Deif, Ismail Haniyeh y el mismo Yahya Sinwar. "Eliminamos a decenas de miles de terroristas", ha dicho.
La operación en que se habría producido la muerte de Sinwar tuvo lugar en los alrededores de un hospital de Khan Yunis, donde se cree que se escondía. El ataque dejó 28 palestinos muertos y más de 50 heridos, según el Ministerio de Sanidad palestino. El medio saudí Al-Hadath informó hace unos días de que el cuerpo de Sinwar habría sido encontrado entre una decena de sus guardaespaldas y el comandante de la Brigada Rafah del ala militar de Hamás, Mohammad Shabana.
Is this really the end?
— Voice From The East (@EasternVoices) May 13, 2025
If Mohamed Sinwar was indeed eliminated successfully, this is officially the end of Hamas. There is no one left to replace him.
9 bombs we're dropped at the target, right now there is another airstrike happening in Khan Yunis.. Coup de grâce? pic.twitter.com/Zl5E2LEQfR
Esta posible baja en la cúpula de Hamás coincide con la muerte confirmada de Zakaria Sinwar, hermano de Yahya Sinwar y de Mohammad Sinwar. Zakaria, profesor de historia moderna y contemporánea en la Universidad Islámica de Gaza, murió a causa de las heridas sufridas durante un ataque israelí el sábado pasado contra el campo de refugiados de Nuseirat, según han confirmado fuentes de la Franja este jueves, recogidas por el diario Filastin, afín a Hamás. El ataque, en el que inicialmente se informó de que había muerto en el acto, también provocó la muerte de sus hijos Saad, Nafez y Nur. Días después, medios palestinos aseguraron que se encontraba en estado crítico, pero finalmente se ha confirmado su deceso.
Yahya Sinwar, líder histórico de Hamás
La muerte de Yahya Sinwar, líder histórico de Hamás y hermano mayor de Mohammad y Zakaria, ya supuso un golpe simbólico y operativo para la organización islamista. El 17 de octubre del 2024, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el servicio de seguridad interna Shin Bet informaron que estaban investigando si era una de las tres personas muertas en una operación militar en Gaza el día anterior. Al día siguiente, soldados israelíes localizaron un cuerpo con una semejanza "sorprendente" con Sinwar y extrajeron una muestra de ADN.
El cadáver, encontrado vestido con uniforme militar y un kuffiyeh, cogía un fusil AK-47, un mechero y varios documentos de identidad. Según la radio pública Kan, sus acompañantes llevaban armas, dinero en efectivo e identificaciones falsas. El reconocimiento médico posterior reveló que había sufrido lesiones provocadas por metralla y por el hundimiento del edificio, antes de recibir un tiro en la cabeza que le causó una lesión cerebral traumática grave, según un informe forense israelí.
"Alto el fuego temporal"
En paralelo a las informaciones sobre la cúpula de Hamás, Netanyahu ha declarado que está dispuesto a aceptar un "alto el fuego temporal" en Gaza si este permite la liberación de los rehenes en manos del grupo islamista. Sin embargo, ha reiterado que el objetivo final de la campaña militar es tomar el control total de la Franja: "Nuestras fuerzas están tomando más y más territorios para limpiarlos de terroristas y de la infraestructura de Hamás. Al final de la guerra, todo el territorio de la Franja de Gaza estará bajo control de seguridad de Israel, y Hamás será completamente derrotado", aseguró.
En este sentido, Netanyahu ha defendido el desplazamiento forzado de la población gazatí —unos 2,1 millones de personas— hacia el sur del territorio, a una zona que califica de "limpia de Hamás", donde, según él, se canalizará la ayuda humanitaria. "Tenemos que evitar una crisis humanitaria para mantener nuestra libertad de acción operativa", añadió, remarcando que la ofensiva continuará hasta garantizar el control militar israelí sobre toda la Franja.