En las últimas horas se han hecho virales en las redes sociales unas imágenes impactantes de la crecida del río en Texas que ha causado más de 100 muertos, un vídeo acelerado o time-lapse en el cual en solo 30 segundos se ve cómo aumenta drásticamente el nivel del agua antes de la tragedia. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) ha explicado que durante la madrugada de jueves a viernes se acumularon más de 30 centímetros de precipitaciones en unas doce horas, cosa que elevó el caudal del río Guadalupe (cerca del condado de Hunt, donde estaba el campamento Mystic) a su segundo nivel más alto nunca registrado: 9,9 metros de altura. En los condados de Kerr, Bandera, Tom Green y Kendal se llegaron a acumular entre 12,7 y 27,9 centímetros de lluvia.
Según han informado este martes las autoridades locales, la cifra de muertos por las inundaciones en el centro-sur de Texas ya es de 109. El alguacil del condado de Kerr —el más afectado por el desastre—, Larry Leitha Jr., ha indicado que se han recuperado los cuerpos de 87 personas en su jurisdicción. De estos, 56 pertenecen a adultos y treinta a niños, mientras que todavía se tiene que determinar la edad de una víctima. Los cuerpos de 19 adultos y siete menores todavía permanecen sin identificar, a la vez que continúan desaparecidas cinco niñas y una monitora que se encontraban en el campamento cristiano Mystic, donde murieron al menos 27 campistas por la crecida del río Guadalupe. Medios de comunicación como la cadena Fox News han informado este martes que otros condados de Texas afectados por las lluvias intensas que caen desde el pasado 4 de julio de madrugada suman otros 22 muertos, cosa que eleva la cifra de fallecidos a 109.
Críticas por no evacuar
En los días posteriores a las inundaciones, las autoridades locales han recibido críticas por parte de los residentes y expertos sobre por qué no se evacuaron las zonas próximas al río, y ahora el alguacil Leitha Jr. se ha limitado a decir que no es su prioridad hacer una evaluación sobre la respuesta de las autoridades la noche del viernes. "Ahora mismo, hay tres prioridades: ubicar a las personas que todavía están perdidas, identificarlas y notificar a los familiares", ha subrayado.
En declaraciones a la agencia Efe, varios vecinos de Kerrville indicaron que recibieron alertas de inundaciones y lluvias intensas durante la madrugada de jueves a viernes, pero que no se les pidió evacuar o moverse hacia otra zona. Las autoridades que ofrecieron las primeras ruedas de prensa después del desastre reconocieron que los pronósticos subestimaron las precipitaciones, aunque hay expertos que también han expresado dudas sobre cómo está de preparada la región. "Parece que se podrían haber llevado a cabo medidas preventivas para reducir el riesgo de muertos si los organizadores de los campamentos afectados y las autoridades locales hubieran atendido las advertencias del gobierno y de fuentes meteorológicas privadas", ha señalado recientemente al principal meteorólogo de la empresa AccuWeather, según ha reportado el medio local The Texas Tribune.