Toda guerra se libra en muchos frentes, y no solo con armas sofisticadas. La batalla por el relato también tiene su importancia, y mucha, y más en un mundo globalizado donde las noticias viajan a la velocidad de la luz a través de las redes sociales. Esta disputa estratégica por controlar la interpretación de los hechos, la percepción y la narrativa pública de los acontecimientos bélicos también ha entrado en juego en la guerra entre Israel e Irán, a la que se han sumado los Estados Unidos esta madrugada con el ataque a las instalaciones nucleares más importantes del país, Fordow, Natanz e Isfahán. Controlar el relato puede influir en la moral de la población, la percepción internacional y la legitimidad de las acciones militares, pero la manipulación informativa y la desinformación, también son herramientas habituales, en las que se ha sumado la inteligencia artificial, capaz de conseguir que sea muy complicado discernir entre el que es verdad o falso. Esta batalla empezó tan punto Trump anunció que el ataque había sido "un espectacular éxito militar", asegurando que las instalaciones habían sido destruidas -"Fordow ha desaparecido" dijo el presidente- mientras Irán se ha apresurado a minimizar este éxito asegurando que las instalaciones no habían sufrido daños importantes, e incluso que en previsión de un ataque se había evacuado previamente el uranio enriquecido en otro emplazamiento.
"Las reservas de uranio enriquecido fueron transferidas desde las centrales nucleares y allí no quedan materiales en que, de ser atacados, puedan causar radiación y ser perjudiciales a nuestros compatriotas", ha asegurado Hasan Abedini, subdirector político de la radio estatal iraní, mientras que Mohammad Manan Raisi, un legislador de la ciudad de Qom, donde se encuentra la instalación de Fordow, afirmó en la agencia de noticias Fars que la instalación había sido atacada, pero no había sufrido daños graves. El jefe de la Autoridad Reguladora Nuclear de Irán, Mohammadreza Kardan, también declaró a los medios estatales que "se hicieron planes con antelación y se tomaron medidas para proteger la seguridad y la salud de nuestro pueblo. A pesar de los ataques de esta mañana a las instalaciones nucleares, no se observó contaminación radiactiva ni radiación fuera de estas instalaciones gracias a nuestras medidas planificadas. Las personas pueden continuar con su vida normal en las zonas limítrofes en estos emplazamientos sin ninguna preocupación".
🚨 ÚLTIMA HORA.
— Abraham Mendieta (@abrahamendieta) June 22, 2025
La Televisión Iraní reporta que sus instalaciones nucleares en Fordow quedaron intactas tras el bombardeo de EEUU, afirmando que solo destruyeron los túneles de entrada. pic.twitter.com/eVJSHUubJB
La información del fracaso del ataque ha circulado también por las redes sociales, con la publicación de imágenes aéreas de las instalaciones de Fordow de los días 19 y 20 de junio donde aparecen vehículos pesados y donde se especula que posiblemente han servido para transportar activos nucleares y otros equipos, en previsión de un hipotético ataque que Irán ya esperaba.
Fordow Nuclear Facility:
— Sprinter Observer (@SprinterObserve) June 22, 2025
According to satellite images, more than 15 trucks were seen at the entrance on June 19-20, possibly transporting nuclear assets and other equipment.
Iran already knew about US plans to strike nuclear facilities. pic.twitter.com/YDwMDKwW8v
BREAKING: 🇮🇷 🇺🇸
— ADÁN (@AdameMedia) June 22, 2025
Most of the highly enriched uranium at Fordow was transferred to an undisclosed location before the American attack – Reuters
16 trucks gathered on 19- 20 June with heavy machinery near the entrance to the main facility.
Trump failed. pic.twitter.com/z5bV75cXEf
BREAKING: 🚨 IRAN SAYS ALL DAMAGE TO FORDOW IS REVERSIBLE pic.twitter.com/PmGxi8HWL3
— ADÁN (@AdameMedia) June 22, 2025
El peligro de la IA
Durante estos ocho nueve días desde que empezó la ofensiva de Israel contra las instalaciones nucleares y, las baterías de misiles balísticos y las defensas antiaéreas iraníes, se han producido manipulaciones informativas y noticias falsas, especialmente a través de las redes sociales y las plataformas digitales. Se han difundido imágenes y vídeos antiguos u otros países como si fueran actuales y relacionados con el conflicto. Por ejemplo, se viralizó una imagen falsa del edificio del Mosad destruido, generada por IA, que fue utilizada para reforzar la narrativa de un supuesto éxito iraní contra Israel.
Irán golpea la sede del Mossad, en Tel Aviv con "un nuevo misil" que usarán contra "el régimen sionista"
— 🎀 𝒜𝒟𝐸𝐿𝐼𝒯𝒜 🎀 (@laadelita3) June 17, 2025
MOSSAD el Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales, es la agencia de inteligencia exterior de Israel.
Imagen de un barrio en Tel Aviv, tras un ataque de Irán. pic.twitter.com/7pUVA9ORP7
También se hace difundir una imagen viral de un edificio en llamas atribuida a un ataque del Irán que en realidad corresponde a un incendio en China en el 2009. También se compartieron vídeos de protestas en el Irán que en realidad eran del 2017 y no del 2025. Se difundió también la noticia falsa que una piloto israelí había sido capturada en el Irán, utilizando la imagen de una piloto chilena, Daniela Figueroa, e incluso se han publicado clips extraídos de videojuegos que han sido difundidos como si fueran imágenes reales de enfrentamientos o bombardeos en la guerra.
MUCHOS COMENTAN QUE NO ES LA SEDE DEL MOSSAD, PERO SI ES ISRAEL. Y DA UN FRESQUITO 😁😁😁😁😁 pic.twitter.com/6dbvwYzZTg
— YVONNE YEPEZ DIAZ🇻🇪🇻🇪🇻🇪 (@ivoneyepez21) June 17, 2025
La imagen corresponde a Daniela Figueroa, una piloto chilena que se convirtió en la primera piloto mujer de la Armada de Chile en 2021.
— Mala Espina (@malaespinacheck) June 17, 2025
Además, desde la FACh confirmaron que la piloto pertenece a la Armada, quienes no emitieron declaraciones respecto al caso.
📲Conoce más… pic.twitter.com/q6232FrydT
This footage circulating is not from Fordow nor even Iran, it's an Israeli Airstrikes on Western Syria on December 16, 2024 pic.twitter.com/0dtgBJD5Kb
— Suppressed News. (@SuppressedNws) June 22, 2025
Después de los ataques del 13 de junio, vídeos en las redes sociales mostraron humo negro elevándose desde una zona costera, con sugerencias que mostraba las consecuencias de un bombardeo. Pero los medios estatales iraníes difundieron el vídeo dos días antes de que empezara la campaña aérea de Israel, diciendo que mostraba un incendio en un complejo petroquímico en la provincia de Bushehr, en el sur de Irán. Otro vídeo de un incendio en un estacionamiento de la ciudad china de Chongqing el 11 de junio fue descrito falsamente en las redes sociales como si mostrara uno reciente ataque iraní en Tel Aviv.