Los tripulantes de la Flotilla de la Libertad siguen en tierra firme en la isla de Malta a la espera de poder partir hacia Gaza, después de que la nave con la cual tenían que viajar fuera atacada el viernes pasado por drones en aguas internacionales. El Conscience (nombre del barco), sigue en alta mar con las 16 personas (12 tripulantes y cuatro participantes a bordo) que fueron atacadas a bordo, mientras la Coalición de la Flotilla de la Libertad está negociando con las autoridades maltesas la llegada del barco al puerto. Según denuncia la coalición, ni siquiera, llevar comida y bebida para las personas que están a bordo. Mientras tanto, el resto de la expedición (76 personas en total, de 21 países diferentes), esperan a subir al barco, donde coincidirán dos catalanes con la activista sueca Greta Thunberg.

Durante estos días, después del ataque, los activistas han convivido en Malta y han dejado una fotografía donde aparece Thunberg con otros activistas y la bandera de Colombia y la estelada. La imagen la ha publicado el presidente colombiano, Gustavo Petro, a su perfil de X: "Aquí hay las colombianas con Greta Thunberg e integrantes de algunas otras delegaciones de la Coalición Flotilla Libertad, atacada en Malta. Gracias por su solidaridad con el pueblo palestino y el rechazo total a la acción armada contra la solidaridad de la humanidad", ha dicho.

Ataque con drones

El ataque con drones que sufrió, el viernes pasado, la Flotilla de la Libertad, cuando navegaba en aguas internacionales delante de las costas de Malta, frustró la salida hacia Gaza. Este ataque, que casi engancha a dos catalanes, causó un incendio en la nave y "una importante grieta" en el casco, según denunció la Coalición de la Flotilla de la Libertad.

En el momento del ataque había a bordo 16 personas, 12 tripulantes y 4 pasajeros -civiles. El ataque ha tenido lugar horas antes que una treintena de activistas internacionales, entre los cuales hay dos catalanes y Greta Thunberg, se dispusieran a subir para embarcarse rumbo a Gaza, donde querían llevar ayuda humanitaria. Según explicó en un vídeo a través de las redes sociales, Ariadna Masmitjà, una de las activistas catalanas, una "guerra burocrática" les había impedido salir antes y tenían previsto hacerlo el sábado por la mañana, justo después del ataque.

Negociaciones con el gobierno de Malta

En declaraciones en La Marea, el activista Eduard Lucas ha detallado que la Comisión está en negociaciones con el gobierno de Malta para que permita en el barco entrar a puerto. "En virtud del Derecho Marítimo Internacional y los convenios internacionales, Malta está obligada a actuar y garantizar la seguridad de un barco civil en peligro a sus proximidades", han enfatizado desde la Flotilla. En un comunicado, el colectivo Juristas por Palestina señala que "este acto de violencia, presuntamente de Israel, constituye una violación flagrante del Derecho Internacional, en particular del Derecho de los derechos humanos, el Derecho del Mar y el Derecho Internacional Humanitario".

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!