La Flotilla de la Libertad ha llegado al puerto israelí de Ashdod, después de que fuera interceptada en aguas internacionales esta madrugada por el ejército de Benjamin Netanyahu. Lo han confirmado las autoridades del país, que ya habían informado del destino de la Maadleen, la embarcación de 15 metros de eslora que transportaba a Greta Thunberg y once activistas más. A una distancia del velero, navegaban dos embarcaciones más, que lo han escoltado hasta que ha entrado en el puerto. Con respecto a la tripulación, el ministerio de Exteriores israelí ha adelantado esta mañana a través de un tuit que una vez llegados al puerto, serán enviados de vuelta a casa. "El yate de los selfis que transporta a Greta Thunberg y las otras celebridades continúa su viaje hacia un puerto israelí. Al llegar, se harán los arreglos para su retorno a sus respectivos países de origen", han escrito. Los activistas se dirigían en la Franja de Gaza, sitio donde querían entregar los kilos de ayuda humanitaria que llevaban, entre los cuales había leche de fórmula para bebés y productos de primera necesidad.
Thunberg y compañía, un grupo de activistas deslumbrados por los selfies
"Tenemos la intención de liberar a estas personas muy pronto, y devolverlas a sus países de origen", ha dicho el portavoz del ejecutivo israelí David Mencer en su habitual encuentro digital con periodistas. Durante su discurso, el portavoz ha continuado la línea del ministerio de Exteriores de ridiculizar la flota, refiriéndose a ella como un "yate para selfies". "No era ayuda humanitaria, era activismo para Instagram", ha añadido. Aparte, Mencer ha explicado que permitir la llegada de la embarcación "abriría las puertas al terrorismo apoyado por Irán, así como a extremistas de todo el mundo y a pseudoactivistas en busca de titulares".
La Flotilla, una "misión civil" de protesta
Según el equipo legal de la Flotilla, la intención de las autoridades israelíes sigue siendo la misma: deportarlos inmediatamente. En el caso de no poder efectuarse el retorno esta noche, es posible, apuntan, que comparezcan el martes ante el tribunal por una audiencia. La organización pro-Palestina Adalah, que también representa al grupo ante las cortes israelíes, insiste en que la expedición de la Flotilla se enmarca en una "misión civil" en protesta al bloqueo que ejerce el ejército de Netanyahu al pueblo de Gaza. Israel impuso un bloqueo total en el acceso de bienes de primera necesidad, como agua, comida, medicamentos o combustible, el pasado 2 de marzo. Hace unas semanas, el 19 de mayo, permitió la entrada, de manera puntual, de camiones con ayuda.