• Portadas
  • Rúa Barça
  • Playas prohibido fumar Barcelona
  • Espanyol - Barça horario
  • DGAIA
  • Dispositivos chinos ocultos
  • Túnel Glòries Barcelona
  • Pueblo medieval Catalunya
  • Secar platos lavavajillas
  • Tiempo Catalunya
  • Precio de la luz hoy
  • Flores primavera Maresme
  • Más
Logo El Nacional El Nacional
Cerrar sesión
Sí No
Inicia sesión

No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club

Has perdido tu contraseña?
Hay demasiados dispositivos con sesiones abiertas
¿Quieres cerrar las sesiones abiertas en otros dispositivos?
Sí No
  • Política
  • En directo
  • Economía
  • Deportes
  • En Blau
  • Sociedad
  • Cultura
  • Internacional
  • El Tiempo
  • Elecciones
  • Noticias Barcelona
  • La Gourmetería
  • Estilo de vida
  • Consumo
  • Salud
  • Tecnología
  • Motor
  • Opinión
  • José Antich
  • Jordi Barbeta
  • David González
  • Jofre Llombart
  • Pilar Rahola
  • Gonzalo Boye
  • Elisa Beni
  • Bernat Dedéu
  • Montse Castellà
  • Enric Vila
  • Montserrat Dameson
  • Sergi Sol
  • Pilar Velasco
  • Xavier Antich
  • Montserrat Nebrera
  • Jaume Clotet
  • Gemma Marfany
  • Josep Gisbert
  • Bea Talegón
  • Daniel Vázquez Sallés
  • Míriam Díez
  • Jordi Cabré
  • Meritxell Falgueres
  • Tian Riba
  • Cristina Sánchez Miret
  • Marçal Sintes
  • Pep Antoni Roig
  • Antoni Gelonch
  • Marc Pons
  • ON ECONOMIA
  • El Caso
  • Fem País
  • Capgròs
  • Stories
  • Loterías
  • Top 20
  • Efemérides
  • El ojo de la aguja
  • Newsletter
  • Club El Nacional

Galería

La ganadora del balón de oro Aitana Bonmatí, el conflicto en Gaza y más: La vuelta al mundo en 15 fotos

Johannesburgo (Sud-Àfrica)

Johannesburgo (Sud-Àfrica)

27/10/2023. Varios niños y niñas de la escuela primaria del convento de Mayfair se divierten y ríen bajo una tela irisada durante un espectáculo clown realizado por la organización holandesa Africlown en Johannesburgo. El colectivo intenta pintar la vida de los más desfavorecidos del país. / Foto: Kim Ludbrook / Efe.

Copiar enlace
Barcelona (Cataluña)

Barcelona (Cataluña)

27/10/2023. Simulacro de atentado terrorista a la estación de Sants, en Barcelona. Unas 500 personas, entre miembros de los cuerpos de emergencias, seguridad y figurantes, participan en un simulacro de atentado terrorista en el vestíbulo y los andenes de alta velocidad de la estación de Sants de Barcelona. / Foto: Kike Rincón / Europa Press.

Copiar enlace
Londres (Reino Unido)

Londres (Reino Unido)

27/10/2023. Decenas de niños y niñas del Reino Unido han protestado con sus osos de peluche ante el Ministerio de Asuntos Exteriores en Londres. Centenares de estos juguetes fueron colocados en las puertas del Ministerio de Asuntos Exteriores de la capital inglesa para niños cuyos padres exigían medidas al gobierno para llegar a un alto el fuego y proteger así a los niños en Gaza. / Foto: Andy Rain / Efe.

Copiar enlace
Estambul (Turquía)

Estambul (Turquía)

28/10/2023. La gente camina por la calle Istiklal decorada con banderas turcas la víspera del centenario de la fundación de la República Turca. Ataturk proclamó la República el 29 de octubre de 1923, un año después del fin oficial del Imperio Otomano. / Foto: Ibrahim Oner / Europa Press.

Copiar enlace
Santiago Compostela (Galicia)

Santiago Compostela (Galicia)

28/10/2023. Un religioso bajo la lluvia en la plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela. El AEMET lanza un aviso naranja en la costa coruñesa, y toda la comunidad está bajo una borrasca con fuertes lluvias y viento. / Foto: Lavandeira jr / Efe.

Copiar enlace
Shanghái (China)

Shanghái (China)

28/10/2023. Personas disfrazadas asisten a una fiesta de fin de semana previa a Halloween en Shanghái. Durante el último fin de semana antes de Halloween centenares de jóvenes disfrazados invadieron las calles de Shanghái. Halloween en China se ha vuelto popular a causa de la influencia de expatriados occidentales y profesores extranjeros. / Foto: Alex Plavevski / Efe.

Copiar enlace
Rafah (Palestina)

Rafah (Palestina)

29/10/2023. Los palestinos caminan cerca de la casa destruida que pertenece a la familia Al-Maghari después de un ataque aéreo israelí en Rafah, al sur de la Franja de Gaza. / Foto: Abed Rahim Khatib / Europa Press.

Copiar enlace
Nowshera (Pakistán)

Nowshera (Pakistán)

30/10/2023. Una niña afgana refugiada sonríe desde el interior de un camión momentos antes de marcharse hacia su país de origen, en el campo de refugiados de Naciones Unidas de Nowshera en el Pakistán. El Gobierno pakistaní decretó que todos los inmigrantes ilegales, entre los cuales hay 2 millones de afganos, tendrían que abandonar el país a finales de octubre. / Foto: Arshad Arbab / Efe.

Copiar enlace
Kenia (Nairobi)

Kenia (Nairobi)

31/10/2023. Las jirafas caminan por una pista al lado de un largo puente de ferrocarril que atraviesa el parque nacional de Nairobi. / Foto: Victoria Jones / Europa Press.

Copiar enlace
Acapulco (México)

Acapulco (México)

31/10/2023. Zona afectada después del paso del huracán Otis, en el balneario de Acapulco, al estado de Guerrero. Las tareas de reparación y recuento de daños continúan en Acapulco, a seis días del impacto del huracán Otis, mientras que empresas, aseguradoras y Gobierno mexicano evalúan los factores necesarios para la recuperación económica de uno de los principales destinos turísticos del país que, en una primera estimación, podría alcanzar 15.000 millones de dólares. / Foto: David Guzmán / Efe.

Copiar enlace
París (Francia)

París (Francia)

31/10/2023. La catalana Aitana Bonmatí consiguió la Pelota de Oro del 2023, por lo cual sucede al palmarés su compañera Alexia Putellas, que había ganado las dos ediciones anteriores. Bonmatí, de 25 años, recibió el galardón de manos del número uno del mundo del tenis, el serbio Novak Djokovic, un premio conseguido gracias a su victoria al Mundial con España y al triplete con el Barcelona, incluida la Liga de Campeones. / Foto: Mohammed Badra / Efe.

Copiar enlace
Madrid (España)

Madrid (España)

01/11/2023. Un ramo de flores delante de varios nichos del cementerio de San Isidro, en Madrid. Más de medio millón de personas visitan estos días los cementerios madrileños para recordar sus seres amados con motivo del Día de Todos los Santos. Este año, al caer la festividad en medio de semana y no haber puente, se esperan más visitantes que los años anteriores, muy marcados también por la pandemia. Los cementerios más poblados de Madrid es el de Almudena, que cuenta con 120 hectáreas, y donde se esperan miles de visitas. / Foto: Juan Barbosa / Europa Press.

Copiar enlace
Santa Maria Atzompa (México)

Santa Maria Atzompa (México)

01/11/2023. Tumba alumbrada con velas, en Santa Maria Atzompa, Oaxaca. En el panteón de la comunidad de Santa Maria Atzompa celebran el Día de Muertos a través de la tradicional "Alumbrada", donde el cementerio se convierte en un faro de luz en honor a los difuntos que han partido. Los familiares mantienen viva esta tradición decorando las tumbas con ofrendas de flores de cempasúchil y velas que iluminan el camino, creando una atmósfera de reverencia y misterio en medio de la oscuridad. / Foto: Daniel Ricardez / Efe.

Copiar enlace
Tenterfield (Australia)

Tenterfield (Australia)

01/11/2023. El fuego se ve a la distancia desde el CBD de Tenterfield, en Tenterfield. La ciudad de Tenterfield, en el norte de NSW, ha sido rodeada por siete incendios peligrosos. / Foto: Tyr Liang / Europa Press.

Copiar enlace
Santiago (Chile)

Santiago (Chile)

02/11/2023. Gabriela Alpajón y Dayaris Varona de Cuba compiten en natación artística dúo libre, durante los Juegos Panamericanos 2023 en Santiago. / Foto: Carlos Ortega / Efe.

Copiar enlace
Logo El Nacional
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Dónde estamos
  • Escríbenos
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Administrar servicio Utiq