Un informe oficial, encargado por el gobierno francés, ha alertado del peligroso ascenso del grupo de los Hermanos Musulmanes al país, que, según indica, "amenaza la cohesión nacional" infiltrándose en asociaciones culturales, deportivas y otros tipos. El texto, revelado por el diario conservador Le Figaro, señala que este grupo, todavía minoritario, ha conseguido imponer su agenda a los musulmanes del país, que en último término implica imponer la ley islámica. El Ministerio del Interior ha recibido el informe este miércoles y, por eso, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha pedido a su gobierno medidas firmes ante el avance de este grupo en el país. Los hermanos Musulmanes es un movimiento político de carácter religioso musulmán, fundado en Egipto y extendido a otros países, principalmente árabes.
Alerta por ser una "amenaza para la cohesión nacional"
El texto, encargado por el gobierno francés, señala que los Hermanos Musulmanes han conseguido imponer su agenda a los musulmanes del país, que en último término implica imponer la ley islámica. "Se trata de una forma de islamismo que intenta infiltrar asociaciones deportivas, culturales y de otro tipo y que supone una amenaza para la cohesión nacional". Además, señala que "buscan traer a toda la sociedad francesa hacia la sharia, que es incompatible con los principios del país", ha asegurado el ministro del Interior, Bruno Retailleau.
El informe pone de manifiesto el ascenso de esta ideología, representada en el país por la asociación Musulmanes de Francia. Aunque asegura que sigue siendo minoritaria en el país, su objetivo sería ir imponiendo una cierta ideología que persigue poner fin al laicismo o con la igualdad entre hombres y mujeres, entre otras medidas que el informe califica de "subversivas". Para extender su ideología se apoyan en una supuesta islamofobia a la sociedad francesa, que también llegaría al Estado. También subraya la ausencia de una estructura organizativa sólida del mundo musulmán como una de las causas del ascenso de este grupo.
Macron firme contra los Hermanos Musulmanes
El presidente francés, Emmanuel Macron, se ha mostrado muy firme delante de este informe y según Le Parisien ha estirado las orejas a sus ministros, a las cuales les ha pedido medidas y los ha reprochado no haber tenido en cuenta la gravedad de la situación. Macron ha reunido a varios ministros en un Consejo de Seguridad Nacional dedicado al estudio de este informe que ha levantado un gran debate a Francia. "Vista la importancia del asunto y la gravedad de los hechos establecidos, el presidente ha pedido al Gobierno nuevas propuestas para resolver el islamismo más radical, encarnado en los Hermanos Musulmanes", ha indicado el Elíseo.
La extrema derecha pide la prohibición
La reacción del líder del partido de ultraderecha Agrupación Nacional (RN), Jordan Bardella, ha ido todavía más lejos al pedir su prohibición al país ante "la amenaza existencial que suponen para Francia". A través de las redes sociales aseguró que "no podemos dejar a los enemigos de nuestra civilización actuar con total impunidad".
Face à la menace existentielle que posent les Frères musulmans à la France, il faut agir fort : le gouvernement doit procéder à l'interdiction de ce courant islamiste et de ses relais en France.
— Jordan Bardella (@J_Bardella) May 20, 2025
On ne peut plus laisser les ennemis de notre civilisation agir en toute impunité.
Movimiento minoritario, pero "altamente influyente"
Los Hermanos Musulmanes, creados en 1928 en Egipto por Hassan Banna, proponen llevar una forma radical de islamismo a las instituciones, con el objetivo de acabar imponiendo a los países la sharia. Ayudada con fondo de Qatar y Arabia Saudí, este organismo se habría ido haciendo con mezquitas francesas, pero también con centros educativos, clubs deportivos y asociaciones culturales. Según el informe, cuentan con 139 lugares de culto, además de 55 más próximos a su ideología, un número que hoy por hoy representa el 7% del total que hay en Francia, pero que "se extienden de forma rápida".
Hoy por hoy se trata de un movimiento minoritario, pero "altamente influyente", porque busca influir en el resto de las corrientes musulmanas del país, más moderados. El uso de las redes sociales, constata el estudio, los otorga un contacto directo con la población musulmana y propulsa "el activismo de una nueva generación de predicadores, formados a menudo por los líderes religiosos" de los Musulmanes de Francia.
El informe sitúa en los años 50 la instalación en Europa de los Hermanos Musulmanes y ante la pérdida de influencia en el mundo musulmán, se han desarrollado más en Europa, según el informe, que señala que sus métodos se han occidentalizado y que se han sabido adaptar para incrementar la influencia política, con un lenguaje muy suavizado. Los autores del estudio, por lo tanto, consideran que, antes de cualquier otra actuación, el Estado tiene que tomar conciencia de los efectos del islamismo político en Francia", donde la atención se ha centrado en luchar contra el terrorismo yihadista, olvidando el ascenso de esta ideología.