Florida se plantea convertirse en el primer estado de Estados Unidos que eliminará las vacunas obligatorias, incluyendo aquellas que históricamente se han puesto a los niños para poder asistir a la escuela, como las que protegen contra el sarampión, paperas, hepatitis B, la difteria, el tétanos y la tos ferina acelular, la poliomielitis, entre otros. Así lo han anunciado el máximo responsable de Salud de Florida, Joseph Ladapo, y el gobernador republicano del estado, Ron DeSantis, que en una rueda de prensa en la ciudad de Valrico han comparado estas normas con "la esclavitud". Ladapo, médico designado por DeSantis en 2021 y cirujano general del estado, ha sido criticado por sus afirmaciones cuestionando las recomendaciones de la comunidad científica, como el uso de las mascarillas durante la pandemia de la covid y las vacunas contra la covid. Además, durante el año pasado, cuando se dio un brote de sarampión, permitió que los niños fueran a la escuela sin vacunar, contraviniendo las directrices de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Ladapo ha afirmado que requisitos actuales sobre la vacunación en las escuelas y otros sitios como "intrusiones inmorales" en el derecho de las personas que obstaculizan la capacidad de los padres para tomar decisiones sobre la salud de sus hijos.
"Desprecio y esclavitud"
Joseph Ladapo ha cargado contra las políticas de vacunación y ha afirmado: "¿Quién soy yo para decirles qué tiene que ponerse su hijo en el cuerpo? Su cuerpo es el regalo de Dios". Y ha confirmado que su administración "está trabajando para poner fin" a todos los mandatos de vacunación, argumentando que "cada uno de ellos es incorrecto y rezuma desprecio y esclavitud". Este discurso es cada vez más habitual en el entorno del movimiento MAGA y de los más afines a Trump, pero que cada vez se extiende más por la sociedad estadounidense. "Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones, decisiones informadas," ha asegurado Ladapo, que se ha enfrentado con frecuencia a la clase médica: "No tienen derecho a decirte qué tienes que introducir en tu cuerpo. Quítales este derecho". Con todo, ha añadido que espera que su medida "reciba la bendición de Dios". De momento, el departamento de Salud de Florida no ha especificado cómo se llevará a cabo este cambio de los mandatos de vacunación, que hace décadas que está vigente a Florida. Según ha insinuado Ladapo parece que se hará derogando las leyes que imponen y regulan estos mandatos: "Los legisladores estatales tendrán que tomar decisiones también. Así es como lo haremos posible", ha asegurado
En el mismo acto, el gobernador de Florida ha anunciado el establecimiento de la comisión Florida Make America Healthy Again, que se alinea con una iniciativa del presidente Donald Trump, y del secretario de Salud y reconocido antivacunas, Robert F. Kennedy Jr. Según ha detallado DeSantis, la comisión estará enfocada a "la libertad médica individual, el consentimiento informado, los derechos de los padres y también la innovación del mercado".
Las críticas de la comunidad científica
Rana Alissa, presidenta de la sección de Florida de l'Academia Americana de Pediatría, ha advertido que la eliminación de las vacunas aumenta el riesgo para los estudiantes y el personal escolar. "Cuando todo el mundo en una escuela está vacunado, es más difícil que las enfermedades se propaguen y más fácil para todos seguir aprendiendo y divirtiéndose. Cuando los niños están enfermos y faltan a la escuela, los cuidadores también faltan al trabajo, lo que supone no solo afecta a estas familias, sino también a la economía local". La representante demócrata Anna Eskamani, que se presenta en la alcaldía de Orlando, ha afirmado a través de las redes sociales que eliminar las vacunas "es imprudente y peligroso" y podría provocar brotes de enfermedades prevenibles: "Eso es un desastre de salud pública para el Estado del Sol".
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud de 2024, las vacunas han salvado al menos 154 millones de vidas en todo el mundo en los últimos 50 años. La mayoría de ellas eran en bebés y niños. Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha afirmado que "las vacunas se encuentran entre los inventos más poderosos de la historia, ya que permiten prevenir enfermedades que antes eran temidas".