Javier Milei continúa haciendo de las suyas. Durante una entrevista en Estados Unidos, el presidente de Argentina volvió a cuestionar el consenso científico sobre el cambio climático y ofreció como argumento una serie de televisión. Ante la pregunta del periodista sobre los desastres naturales, el presidente argentino replicó: “¿Has mirado alguna vez la serie Historia del planeta Tierra? Mira la serie y después hablamos”. Antes ya había expuesto su idea central: “Cuando miras la historia del planeta Tierra, ves que ha habido cinco picos de alta temperatura, y este no es diferente de los anteriores; de hecho, en este pico la temperatura media es más baja”. Según Milei, los cambios de temperatura son normales y asegura que “no se están verificando las hipótesis de aquellos que impulsan una determinada agenda” y añadió que hoy en día “no te financian una investigación si no pones la palabra ‘cambio climático’”. Finalmente, remarcó que “yo hago política desde la emocionalidad”, presentando su postura como una respuesta “basada en datos” pero fundamentada, sobre todo, en su propia percepción del problema.

¿A qué serie hace referencia Milei?

Todo apunta a que se refería a Planet Earth (Planeta Tierra), la serie documental producida por la BBC en el año 2006 y narrada por David Attenborough. Rodada durante cinco años y con once capítulos, fue la producción sobre naturaleza más ambiciosa y cara de la cadena británica hasta entonces. Cada episodio explora un hábitat diferente —desiertos, océanos, montañas, selvas— y combina espectacularidad visual con información científica rigurosa. Planet Earth fue la primera serie de la BBC filmada en alta definición y ganó varios premios, entre ellos cuatro Emmy y un Peabody. Su éxito dio lugar a dos secuelas: Planet Earth II (2016), grabada en 4K, y Planet Earth III (2023). A pesar de su valor documental, ninguna de estas producciones sostiene la idea de que el cambio climático actual sea “un ciclo natural” desvinculado de la actividad humana, como plantea Milei. En todo caso, la serie muestra el impacto de las alteraciones ambientales en diferentes ecosistemas y no niega la responsabilidad humana.

Planeta Tierra, de la BBC

No es la primera vez que Milei apela a este tipo de argumentos. Ya había dicho en otros foros que “el cambio climático es un ciclo natural” y que “todas las políticas que culpan al ser humano son falsas”. Su discurso asocia a menudo la agenda climática con el “progresismo global” y con una supuesta intención de control sobre la vida de las personas. En el Foro Económico Mundial celebrado en Davos, por ejemplo, dijo que “la Tierra ya ha tenido cinco ciclos de cambios bruscos de temperatura y en cuatro de ellos el hombre ni existía”, y que “nos tildan de terraplanistas para desacreditar nuestras ideas”.

Mientras tanto, una presencia discreta en la COP30

Mientras el inquilino de la Casa Rosada recorre medios extranjeros y refuerza su relato negacionista, su gobierno prepara una participación muy mínima para la Cumbre del Clima (COP30), que se celebrará los próximos días en Belém do Pará, Brasil. Fuentes oficiales confirmaron que Argentina enviará una delegación “austera”, sin ministros ni el presidente.